miércoles, Ago 27, 2025

Trump anuncia aranceles a los muebles importados y apunta a México como principal proveedor

La medida amenaza con encarecer los precios en EE.UU. y tensar la relación con México

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump / FOTO: Agencia EFE

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, adelantó que su administración impondrá nuevos aranceles a los muebles importados, una medida que podría impactar directamente los precios que pagan millones de familias y el comercio con países socios clave como México, Canadá y China.

Durante un mensaje publicado en su cuenta de Truth Social, Trump aseguró que el Gobierno ya abrió “una gran investigación” sobre el origen y las condiciones de ingreso de los muebles a territorio estadounidense. Según el mandatario, el proceso concluirá en un plazo máximo de 50 días y dará paso a un nuevo impuesto a las importaciones, cuyo porcentaje aún no se ha definido.

México, principal exportador hacia EE.UU.

FOTO: Captura de pantalla de Truth Social

“Los muebles importados estarán sujetos a un arancel que devolverá este negocio a Carolina del Norte, Carolina del Sur, Míchigan y otros estados”, afirmó Trump en su cuenta de Truth Social.

El presidente insistió en que el objetivo es “revivir la industria nacional” en regiones tradicionalmente ligadas a la fabricación de mobiliario.

Datos del Banco Mundial confirman que México encabeza la lista de proveedores de muebles para el mercado estadounidense.

Solo en 2023, las exportaciones mexicanas alcanzaron los 18.67 millones de dólares, lo que representó el 47 % del total de importaciones en este sector.

Otros países con fuerte presencia en el rubro son Canadá, China, Alemania e Italia.

Si se aplican nuevos impuestos a los productos, el efecto podría sentirse tanto en las cadenas de suministro como en los consumidores finales.

Expertos advierten que, además de encarecer los precios en las tiendas de muebles, la medida impactaría a pequeños negocios de importación y distribución.

Muchos de esos negocios son manejados por inmigrantes en ciudades de alta demanda como Houston, Los Ángeles, Chicago o Nueva York.

Impacto económico y político

FOTO: Shutterstock

La nueva política se enmarca en la estrategia arancelaria de Trump tras su regreso a la Casa Blanca en 2025.

Desde el inicio de su segundo mandato, el presidente ha defendido los impuestos a productos extranjeros como una forma de “proteger empleos estadounidenses”, aunque los críticos aseguran que la medida terminará trasladando los costos a los hogares del país.

La administración también ha justificado algunos aranceles bajo el argumento de combatir el tráfico de drogas como el fentanilo, vinculando ciertos flujos comerciales con actividades ilícitas.

Esto pese a que especialistas insisten en que no hay relación directa entre el mobiliario y el contrabando de estupefacientes.

Socios comerciales como México y Canadá han manifestado preocupación por estas políticas.

Han advertido que podrían deteriorar las relaciones en el marco del T-MEC (Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá), que regula la integración económica regional.

¿Qué significa para la comunidad hispana?

Para los latinos en EE.UU., esta decisión puede tener varias implicaciones:

Consumidores: se prevé un aumento en los precios de muebles accesibles, muchos de los cuales provienen de México.

Trabajadores: en estados como Carolina del Norte o Míchigan, algunos ven en la medida una oportunidad para recuperar empleos fabriles, aunque economistas advierten que el mercado ya opera con modelos globalizados difíciles de revertir.

Pequeños negocios: los importadores y minoristas que dependen de mercancía mexicana podrían enfrentar mayores costos y menor competitividad.

Con esta decisión, Trump sigue reforzando su discurso de nacionalismo económico, aunque los expertos coinciden en que el impacto real dependerá de la magnitud del arancel y de la reacción de los países afectados.

En conclusión, los aranceles a los muebles importados podrían cambiar no solo la dinámica de consumo en EE.UU., sino también la relación con México, el principal socio en este sector.

Para millones de familias hispanas, el bolsillo podría resentirse en los próximos meses si la medida se concreta.

Me complace anunciar que estamos llevando a cabo una importante investigación arancelaria sobre los muebles que ingresan a Estados Unidos. En los próximos 50 días, dicha investigación finalizará y los muebles provenientes de otros países se verán afectados por una tasa arancelaria aún por determinar. Esto reubicará el negocio de muebles en Carolina del Norte, Carolina del Sur, Michigan y otros estados de la Unión

Presidente Donald Trump
Deja tus Comentarios!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search

Latest Stories

Socials