viernes, Jun 13, 2025

Trump critica a los jueces por frenar sus planes de deportaciones masivas

El presidente reitera su frustración con el poder judicial

FOTO: Agencia Efe

El presidente Donald Trump volvió a expresar públicamente su inconformidad con los tribunales federales por bloquear partes clave de su agenda migratoria, incluyendo las deportaciones masivas y las expulsiones rápidas de inmigrantes en situación irregular.

En un mensaje publicado este domingo en su red social Truth Social, el mandatario afirmó que el sistema judicial está impidiendo que cumpla con el mandato para el que, según él, fue elegido por una mayoría contundente.

Trump critica a jueces

Trump critica a jueces, Trump, Truth Social, habeas corpus, QuéOnnda
Trump critica a jueces por frenar sus deportaciones masivas / FOTO: Captura de pantalla de Truth Social

El presidente Donald Trump escribió en Truth Social: “Nuestro país ha sido invadido por 21 millones de extranjeros ilegales, muchos de ellos criminales de alto nivel, y si no se nos permite expulsarlos debido a un sistema judicial radicalizado, Estados Unidos se convertirá en una nación del tercer mundo asolada por el crimen”.

- Advertisement -

Este tipo de afirmaciones, cargadas de lenguaje alarmista y en mayúsculas, son características del estilo comunicativo del mandatario y han generado críticas tanto dentro como fuera del país por contribuir a la estigmatización de comunidades migrantes.

Fricción con el poder judicial

Trump critica a jueces por frenar sus deportaciones masivas / FOTO: Shutterstock

En las últimas semanas, varios tribunales han bloqueado temporalmente iniciativas clave del gobierno de Trump.

Una de las más controversiales fue la orden ejecutiva que permitía expulsar rápidamente a inmigrantes detenidos en la frontera, sin permitirles solicitar asilo o una audiencia ante un juez de inmigración.

Esta medida, que afectaba especialmente a solicitantes de Venezuela, Nicaragua y Haití, fue suspendida por el Tribunal Supremo mientras se resuelven demandas legales que alegan violaciones a derechos fundamentales.

Además, cortes de menor instancia también han cuestionado el envío de personas migrantes a centros de detención en terceros países, como el caso de las transferencias a la megacárcel de Tecoluca (CECOT) en El Salvador.

- Advertisement -

Organizaciones de derechos humanos han denunciado que estas instalaciones no garantizan condiciones adecuadas ni debido proceso.

Debate sobre el habeas corpus

Trump critica a jueces por frenar sus deportaciones masivas / FOTO: Shutterstock

Otro punto que ha generado preocupación entre expertos legales es la intención, expresada por asesores cercanos a Trump, de suspender el habeas corpus, que es el derecho constitucional que protege a las personas contra detenciones arbitrarias.

Esta idea fue planteada por Stephen Miller, uno de los arquitectos de la política migratoria del presidente, quien señaló que la Constitución permite la suspensión del habeas corpus “en casos de invasión”.

- Advertisement -

Aunque esta interpretación es legalmente debatible, el simple hecho de que el gobierno lo esté considerando ha encendido alarmas en la comunidad legal y en grupos defensores de los derechos civiles, que advierten que se trataría de una medida extrema y sin precedentes recientes.

¿Qué significa esto para los inmigrantes?

Para la comunidad hispana e inmigrante en Estados Unidos, el endurecimiento de las políticas migratorias y el lenguaje con el que se presentan desde la Casa Blanca generan un clima de incertidumbre y ansiedad.

Abogados migratorios consultados por medios como Univisión, Telemundo y el National Immigration Law Center coinciden en que conocer los derechos legales y tener planes de emergencia es más importante que nunca.

A pesar de las declaraciones del presidente, cualquier cambio estructural en el sistema migratorio debe pasar por revisión judicial y puede ser impugnado en las cortes.

Por ahora, las políticas más agresivas siguen en disputa legal, y las órdenes judiciales impiden su aplicación inmediata.

Nuestro país ha sido invadido por 21 millones de extranjeros ilegales, muchos de ellos criminales de alto nivel, y si no se nos permite expulsarlos debido a un sistema judicial radicalizado, Estados Unidos se convertirá en una nación del tercer mundo asolada por el crimen

Donald Trump
Deja tus Comentarios!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search

Latest Stories

Socials