El presidente Donald Trump culpó este miércoles 30 de abril del 2025 al expresidente Joe Biden por la contracción del Producto Interno Bruto (PIB) en el primer trimestre de 2025, asegurando que su política arancelaria no tuvo relación con el retroceso económico.
En un mensaje publicado en su plataforma Truth Social, Trump afirmó que los datos negativos reflejan “los mercados de Biden, no los de Trump”, y pidió a los ciudadanos que tengan paciencia.
No tiene nada que ver con los aranceles, solo que (Biden) nos dejó con malas cifras. Pero cuando comience el auge, será como ningún otro. ¡¡¡Tengan paciencia!!!
Trump en Truth Social
¿Qué pasó con la economía?

Según el Buró de Análisis Económico (BEA), el PIB de Estados Unidos cayó un 0.3 % entre enero y marzo de 2025, lo que representa la primera contracción económica trimestral desde 2022.
Este dato contrasta fuertemente con el crecimiento del 2.4 % registrado en el último trimestre de 2024, bajo la administración Biden.
Los factores señalados por el BEA incluyen:
Aumento en las importaciones, lo que afecta el cálculo del PIB negativamente.
Reducción en el gasto público, alineado con las primeras decisiones presupuestarias del nuevo gobierno.
Aunque el presidente Trump asumió el cargo el 20 de enero, asegura que estos resultados son consecuencia directa de las políticas de su antecesor, y no de las medidas aplicadas en sus primeros 100 días de mandato.
Aranceles y política económica
Una de las políticas más visibles del nuevo gobierno ha sido el regreso a una agenda de aranceles elevados, no solo hacia China, sino también hacia países de Europa y América Latina.
Sin embargo, Trump afirma que estos aranceles aún no han entrado plenamente en vigor, y que cuando lo hagan, Estados Unidos atraerá inversiones y empleos “en cifras récord”.
“Nuestro país prosperará, pero tenemos que deshacernos del ‘efecto negativo’ de Biden”, declaró.
Durante una reunión de gabinete para conmemorar los primeros 100 días de gobierno, Trump aseguró que su administración ya ha impulsado inversiones por más de 8 billones de dólares, aunque no ofreció cifras desglosadas.
También insistió en que la economía mejorará conforme entren en vigor sus planes de estímulo basados en reducciones de impuestos corporativos, recortes al gasto federal y renegociación de tratados comerciales.
¿Qué significa esto para los hispanos?
Para la comunidad hispana en EE.UU., estos movimientos económicos pueden tener impactos mixtos.
Por un lado, las políticas arancelarias pueden encarecer productos importados, afectando el costo de vida.
Por otro, si se concretan las promesas de reindustrialización, podrían abrirse oportunidades laborales, especialmente en sectores como manufactura, construcción e infraestructura.
Sin embargo, la incertidumbre en los mercados, junto con la posibilidad de más recortes a programas sociales, preocupa a muchos hogares latinos que dependen de servicios públicos o de ingresos estables en sectores sensibles a la economía.
En resumen
El PIB de EE.UU. cayó un 0.3 % en el primer trimestre de 2025.
Trump culpa a Biden y niega que sus políticas arancelarias estén detrás de la contracción.
Analistas señalan que la incertidumbre generada por los anuncios económicos del nuevo gobierno también ha afectado la confianza empresarial.
La comunidad latina debe estar atenta a cómo evolucionan las políticas fiscales y comerciales, ya que podrían tener efectos directos en el empleo, el consumo y los servicios básicos.
Para más noticias, visita QuéOnnda.com.