El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, expresó este domingo 18 de mayo sus buenos deseos hacia su predecesor, Joe Biden, tras conocerse que el demócrata fue diagnosticado con cáncer de próstata en estado avanzado con metástasis ósea.
“Melania y yo estamos tristes al enterarnos del reciente diagnóstico médico de Joe Biden. Expresamos nuestros mejores deseos a Jill y a la familia, y le deseamos a Joe una pronta y exitosa recuperación”, escribió Trump en su cuenta oficial en Truth Social, su red social personal.
Trump manda mensaje a Biden tras diagnóstico de cáncer

El mensaje marca un tono inusualmente conciliador en la relación entre ambos políticos, caracterizada históricamente por un fuerte antagonismo desde la campaña presidencial de 2020.
Aunque Trump ha sido abiertamente crítico de Biden en múltiples ocasiones, su declaración pública ha sido interpretada como un gesto de respeto ante un tema humano y delicado.
Biden enfrenta un cáncer agresivo, pero con opciones

El expresidente Joe Biden, de 82 años, fue diagnosticado con cáncer de próstata luego de presentar síntomas urinarios persistentes.
Tras ser sometido a una serie de estudios médicos, se detectó un nódulo prostático que resultó ser maligno.
Según el comunicado de su oficina, el tipo de cáncer es considerado agresivo (Gleason 9) y ya ha hecho metástasis en los huesos.
Pese a lo avanzado del cuadro, el equipo médico explicó que el cáncer es sensible a las hormonas, lo que permite opciones de tratamiento potencialmente eficaces, como la terapia hormonal, inmunoterapia o tratamientos dirigidos.
La familia Biden ha comenzado consultas médicas para definir el camino terapéutico más adecuado.
Por el momento, no se han dado detalles sobre si el expresidente se someterá a quimioterapia, radioterapia o algún tratamiento experimental.
Un historial médico público y vigilado

La salud de Joe Biden ha sido objeto de escrutinio durante toda su carrera política, y más intensamente desde que asumió la presidencia en 2021.
En febrero de 2023, durante un chequeo médico rutinario, se le extirpó una lesión cancerosa en el pecho, en un procedimiento ambulatorio exitoso.
El entonces médico presidencial declaró que no era necesario tratamiento adicional.
Ya en 2024, antes de abandonar su campaña para la reelección, un examen físico completo concluyó que Biden estaba “en condiciones de cumplir con sus funciones”.
Sin embargo, en julio de ese mismo año, el presidente decidió retirarse de la contienda electoral y ceder el liderazgo de su partido a su vicepresidenta, Kamala Harris, quien finalmente perdió las elecciones generales frente a Donald Trump.
Reacciones y contexto político
La noticia del diagnóstico ha generado numerosas muestras de apoyo de figuras de ambos partidos.
A pesar de las diferencias políticas, líderes republicanos como Nikki Haley y Chris Christie también han expresado públicamente su solidaridad con Biden y su familia.
Trump, quien ha sido un crítico constante de la edad y capacidad de Biden, comentó recientemente.
Conozco a personas de más de 90 años en perfecto estado… pero Joe no es una de ellas
Donald Trump
Aun así, su declaración del domingo marca un contraste con esos comentarios, enfocándose exclusivamente en la salud de su antecesor.
Una batalla que une más allá de la política
Para muchos estadounidenses, especialmente en la comunidad hispana, donde el acceso a la salud y la detección temprana del cáncer son temas sensibles, este caso pone sobre la mesa la importancia de los chequeos regulares, el tratamiento oportuno y el apoyo familiar.
El cáncer de próstata es una de las enfermedades más comunes entre hombres mayores de 65 años.
Según la American Cancer Society, 1 de cada 8 hombres será diagnosticado con esta enfermedad durante su vida, siendo más frecuente en hombres afroamericanos y latinos.
Mientras el país observa con atención la evolución de Biden, su diagnóstico se ha convertido en un recordatorio del lado humano detrás de las figuras públicas.
Para más noticias, visita QuéOnnda.com.