La administración del presidente Donald Trump ha implementado una política que impone multas de hasta $998 por cada día que un inmigrante permanezca en Estados Unidos tras recibir una orden final de deportación.
Esta medida, basada en una ley de 1996, busca presionar a los inmigrantes a abandonar el país voluntariamente y se aplica retroactivamente hasta por cinco años, lo que podría resultar en deudas superiores al millón de dólares en algunos casos.
Detalles de la política de Trump

La política elimina el período de gracia de 30 días que existía anteriormente, permitiendo que las multas se impongan inmediatamente después de que un inmigrante reciba una orden de deportación.
Además, se contempla la posibilidad de confiscar propiedades de quienes no paguen las multas.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) han emitido aproximadamente 10,000 notificaciones de multas, totalizando alrededor de $3 mil millones.
Aplicación retroactiva y consecuencias

La aplicación retroactiva de estas multas ha generado preocupación entre defensores de los derechos de los inmigrantes.
Por ejemplo, Wendy Ortiz, una inmigrante salvadoreña y madre de un niño autista ciudadano estadounidense, recibió una multa de $1.8 millones por no abandonar el país tras una orden de deportación emitida hace varios años.
Los abogados de inmigración han expresado dudas sobre la legalidad y la viabilidad de cobrar estas multas, especialmente a personas de bajos ingresos.
Algunos expertos legales argumentan que la política podría violar protecciones constitucionales y crear dificultades financieras significativas para comunidades vulnerables.
Opciones para los inmigrantes

El gobierno ha promovido el uso de la aplicación móvil CBP Home para que los inmigrantes se autodeporten voluntariamente.
Aquellos que utilicen esta herramienta podrían tener sus multas condonadas y recibir un bono de $1,000 para cubrir gastos de viaje.
Sin embargo, organizaciones pro inmigrantes recomiendan consultar con expertos legales antes de utilizar esta aplicación, debido a las posibles implicaciones legales y el riesgo de deportación inmediata.
El gobierno de Trump está demostrando cero tolerancia para con los inmigrantes, desatando protestas en todo el país
La comunidad hispana afectada
Para los hispanos que viven en Estados Unidos y puedan verse afectados por esta política, se recomienda:
Consultar con un abogado de inmigración: Es crucial obtener asesoramiento legal para entender las opciones disponibles y los posibles riesgos.
No ignorar las notificaciones: Si se recibe una notificación de multa o una orden de deportación, es importante actuar rápidamente y buscar asistencia legal.
Evitar decisiones precipitadas: Antes de utilizar herramientas como la aplicación CBP Home, es esencial comprender completamente las consecuencias legales.
La implementación de estas multas representa un cambio significativo en la política migratoria de Estados Unidos y podría tener un impacto considerable en las comunidades inmigrantes.
Mantenerse informado y buscar apoyo legal son pasos fundamentales para navegar esta nueva realidad.
Entérate de más en ‘QueOnnda.com’