sábado, Oct 18, 2025

Trump pide al Supremo luz verde para enviar la Guardia Nacional a Chicago

Fotografía del 12 de octubre de 2025 que muestra a activistas que participan en una manifestación frente al centro de detención del ICE en Broadview, a unos 19 kilómetros al oeste de Chicago, Illinois (EE. UU.). EFE/EPA/CRISTOBAL HERRERA-ULASHKEVICH

Desde Washington, el Gobierno de Donald Trump presentó una petición de emergencia ante la Corte Suprema de EE. UU. para permitir el despliegue de la Guardia Nacional en el área de Chicago.

Esto con el objetivo de proteger agentes federales y “propiedad federal” frente a lo que argumentan como riesgos crecientes durante los operativos migratorios en esa ciudad.

Trump quiere desplegar la Guardia Nacional a Chicago


La solicitud del Ejecutivo busca que la Suprema Corte anule decisiones previas de tribunales inferiores que habían limitado o bloqueado el despliegue militar en Illinois.

Un tribunal de apelaciones ya ratificó uno de esos bloqueos, señalando que los argumentos presentados por el gobierno federal para justificar la movilización no alcanzaban el umbral necesario para invocar una situación de “rebeldía” o amenaza constitucional.

El caso refleja una pugna legal entre el poder federal y los estados dirigidos por gobernadores demócratas que consideran estos movimientos una usurpación del principio de autonomía estatal.

Además, la Corte de Apelaciones del Séptimo Circuito ordenó que las tropas de la Guardia Nacional que ya se encuentran en Illinois pueden permanecer, pero no pueden desplegarse para patrulleos ni proteger propiedades federales hasta que haya una decisión judicial definitiva.

Operativo “Midway Blitz” y el papel de la Guardia Nacional

Desde el 9 de septiembre de 2025, ICE, bajo la titularidad del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), puso en marcha el llamado Operativo Midway Blitz en Chicago.

Esto con la misión de arrestar inmigrantes indocumentados con antecedentes criminales.

Hasta la fecha, se reportan unos 1,500 arrestos en esta ciudad.

Trump busca que hasta 200 miembros de la Guardia Nacional de Texas puedan ser desplegados en Illinois, específicamente en la zona de un centro de procesamiento de ICE que ha sido punto focal de protestas constantes.

El gobierno federal argumenta que las fuerzas federales enfrentan oposición violenta mientras llevan a cabo estos operativos, lo que justificaría el apoyo militar.

Lo que se juega para la comunidad hispana

Seguridad y derechos civiles en tensión: El uso de fuerzas militares dentro de zonas urbanas civiles genera dudas sobre protección de derechos individuales, manejo del uso de la fuerza y cómo se coordina con las autoridades locales y estatales.

Importancia legal de la decisión que tome la Suprema Corte: Esta decisión puede sentar precedentes sobre cuándo y cómo el gobierno federal puede desplegar tropas en ciudades sin el consentimiento del estado.

Impacto directo en las comunidades latinas: Muchos inmigrantes ya viven con temor durante redadas de ICE. Un despliegue militar podría aumentar las tensiones, el riesgo de arrestos erróneos o más contacto con fuerzas federales.

Qué puede hacer una persona en EE. UU.

Mantente informado con medios confiables (AP, Reuters, EFE, etc.).

Si vives en áreas con presencia fuerte de operativos, evita zonas de conflicto el día de manifestaciones o arrestos.

Entiende tus derechos si eres detenido (silencio, pedir abogado).

Coopera con autoridades, pero exige trato legal y respetuoso.

Este episodio marca un momento decisivo en la relación entre poderes federales y autoridades estatales: el juicio sobre si el gobierno puede militarizar ciudades durante operativos migratorios.

Será clave ver cómo actúa la Suprema Corte y qué rol juegan las fuerzas locales en responder o resistir dicha intervención.

Archivado como: Trump Guardia Nacional Chicago

Deja tus Comentarios!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search

Latest Stories

Socials