El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció que, desde el 20 de agosto de 2025, entrará en vigor un programa piloto que obligará a ciertos solicitantes de visas de turismo (B‑2) y negocios (B‑1) a pagar una fianza o “visa bond” de entre $5,000 y $15,000 dólares.
El objetivo declarado es reducir las tasas de permanencia indebida (“overstay”), es decir, cuando una persona se queda en el país más tiempo del permitido por su visa. Según cifras oficiales, en 2024 decenas de miles de visitantes violaron los términos de su estadía, generando preocupación en la administración Trump sobre el control migratorio.
Quiénes estarán obligados a pagar

Este requisito no se aplicará de forma generalizada.
Afectará únicamente a solicitantes provenientes de países identificados por el gobierno estadounidense con altos índices de overstay o con deficiencias en los sistemas de verificación de identidad.
Los funcionarios consulares tendrán discreción para decidir si un solicitante debe pagar la fianza y de cuánto será —$5,000, $10,000 o el máximo de $15,000— basándose en su historial, documentación y país de origen.
Quedan exentos:
Ciudadanos de países del Programa de Exención de Visa (Visa Waiver Program).
Solicitantes a los que se otorgue una dispensa especial por circunstancias individuales, como emergencias familiares o motivos humanitarios.
Cómo se devuelve la fianza

Este requisito no se aplicará de forma generalizada
QuéOnnda.com
La norma establece que el monto se reembolsará si el viajero:
1. Sale de EE.UU. dentro del periodo autorizado por su visa.
2. Lo hace a través de un puerto de entrada o salida autorizado.
3. No incurre en violaciones migratorias durante su estancia.
Incluso en casos excepcionales —como naturalización o fallecimiento— el depósito podrá ser devuelto a familiares o representantes legales.
Antecedentes y contexto político

El concepto de visa bond no es nuevo.
En noviembre de 2020, durante la primera administración Trump, se intentó implementar una medida similar,.
Sin embargo, la pandemia de COVID‑19 y la drástica reducción de viajes internacionales hicieron que quedara inactiva.
En enero de este 2025, Trump firmó la orden ejecutiva “Protecting the American People Against Invasion”, que incluyó este programa piloto como parte de un paquete más amplio para reforzar el control fronterizo y la vigilancia de visitantes temporales.
El plan actual tiene una duración inicial de 12 meses.
Según el Departamento de Estado, al finalizar se evaluará si se extiende, se modifica o se hace permanente.
Para más información, visita QuéOnnda.com