“La magnitud y la velocidad con la que nos están llegando estos precios no tiene precedentes en la historia”, afirmó John David Rainey, director financiero de Walmart. Y por eso la tienda minorista más grande de Estados Unidos ha confirmado que subirá sus precios este mes y durante el verano como consecuencia directa de los elevados aranceles impuestos por la Administración Trump a las importaciones, especialmente las provenientes de China.
Este anuncio fue hecho en el marco del reporte financiero trimestral de la empresa y ya genera inquietud entre millones de familias hispanas, quienes dependen de Walmart para compras esenciales como alimentos, ropa y artículos del hogar.
Suben los precios

De acuerdo con John David Rainey, director financiero de la compañía, Walmart ya está viendo un alza en los costos de parte de sus proveedores.
Eso se traduce directamente en productos más caros para los consumidores.
Un ejemplo claro es el precio de los plátanos, que subió de 50 a 54 centavos por libra.
Walmart ha confirmado que subirá sus precios este mes
QuéOnnda.com
Aunque el incremento puede parecer mínimo, el impacto acumulativo en productos básicos será significativo, especialmente para hogares de ingresos medios y bajos.
Rainey explicó que aunque las ventas crecieron en el último trimestre, aún no se ha sentido el impacto completo de la guerra comercial en los bolsillos de los estadounidenses.
Aranceles que golpean al consumidor

A principios de esta semana, el gobierno de EEUU anunció una reducción temporal de los aranceles sobre productos chinos.
Del 145 % bajaron al 30 %.
Aunque la medida representa un alivio parcial, Walmart advirtió que un arancel del 30 % sigue siendo muy alto.
Lo cual provocará ajustes de precios en cientos de productos.
Este escenario golpea con fuerza a la comunidad hispana, donde muchas familias dependen del bajo costo de las tiendas como Walmart para equilibrar su presupuesto mensual.
Además, las acciones de Walmart cayeron un 5 % en Wall Street.
Esto refleja la preocupación del mercado ante un escenario económico que se complica para los minoristas.
¿Qué pueden hacer los consumidores hispanos?
Ante esta situación, los expertos recomiendan:
Comparar precios entre tiendas para aprovechar ofertas.
Comprar a granel o en cooperativas comunitarias.
Aprovechar programas de asistencia locales o estatales que ayudan con alimentos o productos esenciales.
Para más información, visita QuéOnnda.com