Ximena Arias-Cristóbal, una estudiante universitaria de 19 años de origen mexicano, fue detenida injustamente el pasado 5 de mayo en Dalton, Georgia, luego de que se le acusara de cometer una infracción de tránsito que no cometió.
El oficial responsable, Leslie O’Neal, presentó su renuncia semanas después del incidente, luego de que la revisión del caso revelara un error grave que condujo a la detención de la joven por parte de ICE y puso en peligro su permanencia en el país.
Error policial las pone en riesgo

Ximena Arias-Cristóbal había llegado a Estados Unidos a los 4 años y reside con su familia en Georgia desde entonces.
Aunque no califica para el programa DACA debido a restricciones de elegibilidad, había mantenido un historial impecable, centrada en sus estudios universitarios y actividades comunitarias.
Su vida cambió repentinamente cuando la detuvieron bajo el alegato de que no giró incorrectamente y no contar con licencia válida.
Algo que, más tarde, se demostró falso gracias a las imágenes de la cámara de la patrulla.
A pesar de que las autoridades locales retiraron los cargos al comprobar el error, a la estudiante la entregaron a ICE.
La agencia de inmigración la mantuvo detenida por más de dos semanas mientras evaluaban su situación.
La liberaron bajo fianza el 22 de mayo, pero continúa enfrentando un proceso de deportación.
Su familia también enfrenta incertidumbre: su padre fue detenido semanas antes por una infracción menor, y se encuentra en proceso de cancelación de deportación.
Renuncia revela fallas

La renuncia del oficial O’Neal se produjo luego de recibir críticas públicas y presiones de la comunidad.
En su carta de dimisión, indicó sentirse desprotegido por su propio departamento y temeroso de represalias, lo que lo llevó a dejar su cargo tras años de servicio.
La agencia de inmigración la mantuvo detenida por más de dos semanas
QuéOnnda.com
El caso de Ximena Arias-Cristóbal ha puesto sobre la mesa los riesgos que enfrentan inmigrantes indocumentados al interactuar con autoridades locales.
Activistas y líderes comunitarios han denunciado que errores como este se ven agravados por la cooperación entre departamentos de policía y agencias federales como ICE.
Lo cual ha llevado a detenciones injustas, incluso de personas sin historial criminal.
Llamado urgente

Para muchas familias hispanas, este hecho reaviva la preocupación por la falta de protección legal ante situaciones de abuso de autoridad o negligencia.
Organizaciones pro derechos migratorios han reiterado su llamado a que se revisen las políticas de detención y entrega de inmigrantes.
Así como el entrenamiento de los cuerpos policiales sobre cómo actuar ante personas con estatus migratorio vulnerable.
Actualmente, Ximena Arias-Cristóbal continúa su proceso legal con apoyo de abogados y grupos comunitarios.
Mientras tanto, su caso ha movilizado a más personas a exigir una reforma migratoria que proteja a jóvenes estudiantes y trabajadores de bien de ser separados de sus familias por errores administrativos o prejuicios institucionales.
Para más información, visita QuéOnnda.com