“Me llegó una carta de ICE y no sabía que tenía orden de deportación”. Estas palabras, pronunciadas por Óscar Martínez, inmigrante guatemalteco en Nueva Jersey, se repiten cada vez más en comunidades hispanas a lo largo del país. El problema no es solo la falta de papeles, sino también errores simples pero graves que pueden desencadenar una orden de deportación sin que te des cuenta.
En 2025, con el clima migratorio más tenso y políticas más agresivas en ciertos estados, conocer qué acciones pueden ponerte en peligro es vital para protegerte a ti y a tu familia. Aquí te explicamos cinco errores comunes que han terminado en deportaciones silenciosas, según expertos migratorios y reportes de medios confiables como Telemundo, Univisión Noticias y el National Immigration Law Center (NILC).
1. No asistir a una cita con inmigración

Parece obvio, pero miles de personas tienen una orden de deportación cada año por no presentarse a audiencias migratorias.
Aunque no hayas recibido el aviso en persona, si el documento fue enviado a la última dirección registrada con USCIS o la corte de inmigración, legalmente se considera que fuiste notificado.
¿Qué hacer?
Verifica constantemente tu estatus en el sistema EOIR (Executive Office for Immigration Review) con tu número de caso.
Puedes hacerlo en línea o llamando al 1-800-898-7180.
2. Cambiar de domicilio y no reportarlo

Muchos inmigrantes cambian de casa y olvidan reportarlo.
Un error costoso. Si el gobierno no puede localizarte, puedes ser deportado en ausencia.
Este error ha aumentado tras el cambio de normas de seguimiento desde 2023.
¿Qué hacer?
Presenta el formulario AR-11 a USCIS cada vez que te mudes. Es gratuito y puedes enviarlo en línea.
3. Firmar documentos sin entenderlos

ICE o agentes fronterizos pueden presentarte papeles en inglés bajo presión.
Muchos inmigrantes firman sin saber que están aceptando una orden de deportación voluntaria, como advirtió la abogada migratoria Linda Rivas en entrevista con CNN en Español.
¿Qué hacer?
Nunca firmes nada sin asesoría legal. Exige un intérprete si lo necesitas. Tienes ese derecho.
El problema no es solo la falta de papeles, sino también errores simples pero graves
QuéOnnda.com
4. Cometer infracciones menores

Una simple infracción de tránsito o un DUI puede activar un proceso de detención por parte de ICE si estás fuera de estatus.
En estados como Texas, la colaboración entre policías locales y ICE ha incrementado esta práctica.
¿Qué hacer?
Consulta con abogados de inmigración si tienes antecedentes, aunque sean menores. Muchos casos pueden ser reabiertos.
5. No renovar permisos temporales

Beneficiarios de programas como DACA, TPS o visas humanitarias que no renuevan a tiempo pueden perder su protección y quedar expuestos a deportación inmediata.
¿Qué hacer?
Actúa con tiempo. Muchos programas permiten renovación hasta 180 días antes del vencimiento.
Ponte recordatorios y busca asistencia legal gratuita si lo necesitas.
Evita errores que ICE puede usar en tu contra
Ser indocumentado no te convierte automáticamente en un blanco para una orden de deportación, pero cometer errores simples sí puede ponerte en la mira de ICE.
La prevención y la información son tus mejores herramientas.
Comparte esta guía con tu comunidad: puede evitar una separación familiar o una tragedia legal innecesaria.
Para más información, visita QuéOnnda.com