El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha intensificado sus esfuerzos para que el Congreso apruebe su ambicioso plan fiscal, conocido como el “One Big Beautiful Bill Act”, antes del 4 de julio, fecha en la que se celebra la independencia del país.
Este proyecto de ley busca implementar una serie de recortes fiscales y ajustes en el gasto público, con el objetivo de estimular la economía y reforzar la seguridad nacional.
Principales propuestas del plan fiscal de Trump

El “One Big Beautiful Bill Act” contempla varias medidas clave:
Eliminación de impuestos sobre propinas y horas extras: Se propone eximir del pago de impuestos federales a las propinas y horas extras, beneficiando a trabajadores en sectores como la hostelería y el comercio.
Exención de impuestos sobre la Seguridad Social para adultos mayores: Los jubilados dejarían de pagar impuestos sobre los beneficios de la Seguridad Social, aumentando su ingreso neto.
Incremento en el límite de deducción de impuestos estatales y locales (SALT): El límite actual de $10,000 se elevaría a $40,000 hasta 2029, con ajustes por inflación, lo que beneficiaría a contribuyentes en estados con altos impuestos locales.
Aumento del gasto en defensa y seguridad fronteriza: Se destinarían fondos adicionales para fortalecer las fuerzas armadas y mejorar la seguridad en la frontera sur.
Controversias y oposición

A pesar de contar con mayoría republicana en ambas cámaras, el proyecto enfrenta oposición tanto de demócratas como de algunos republicanos moderados. Las principales preocupaciones incluyen:
Impacto en el déficit fiscal: La Oficina Presupuestaria del Congreso estima que el plan podría aumentar el déficit en $2.4 billones en la próxima década.
Recortes en programas sociales: Se proponen reducciones en Medicaid y el Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP), lo que podría afectar a millones de personas de bajos ingresos.
Impuesto a las remesas: El proyecto incluye un impuesto del 3.5% a las remesas enviadas al extranjero, medida que ha generado críticas, especialmente de países latinoamericanos.
Afectaciones para los hispanos

La comunidad hispana podría verse particularmente afectada por algunas de las disposiciones del plan:
Impuesto a las remesas: Muchos hispanos envían dinero a sus países de origen; este impuesto reduciría el monto recibido por sus familias.
Recortes en programas sociales: Los recortes en Medicaid y SNAP podrían impactar a familias hispanas que dependen de estos servicios.
Es recomendable que los miembros de la comunidad hispana se informen sobre cómo estas medidas podrían afectarlos y consulten con asesores fiscales o legales para prepararse adecuadamente
¿Qué es lo que sigue?
El Senado planea votar sobre el proyecto este fin de semana.
Si se aprueba, la Cámara de Representantes deberá revisar y reconciliar cualquier cambio antes de enviarlo al presidente Trump para su firma.
El mandatario ha enfatizado la importancia de aprobar la ley antes del 4 de julio, considerándola una celebración de la independencia y un logro significativo de su administración.
Entérate de más en ‘QueOnnda.com’