La violencia con armas es una preocupación constante en Chicago, afectando especialmente a comunidades vulnerables, incluidas las familias latinas.
Sin embargo, existen estrategias y recursos para proteger a tu familia y mantener un entorno más seguro. Este artículo te ofrece consejos prácticos y recursos locales diseñados para ayudarte.
1. Comprender la realidad de la violencia con armas en Chicago

Chicago enfrenta una alta tasa de crímenes relacionados con armas, particularmente en vecindarios como Englewood, West Garfield Park y North Lawndale. Según el Chicago Police Department, la mayoría de los incidentes se concentran en áreas específicas, lo que permite a las familias planificar mejor sus movimientos y actividades.
- Dato clave: Más del 50% de los tiroteos ocurren en ciertos vecindarios del lado sur y oeste de la ciudad.
2. Consejos para mantener a tu familia segura
2.1 Evita áreas de alta incidencia
Si es posible, limita el tiempo que pasas en áreas con alta incidencia de crímenes. Consulta herramientas como SpotCrime o Citizen App para recibir alertas en tiempo real sobre actividad delictiva cercana.
2.2 Mantén a tus hijos informados
Habla con tus hijos sobre la importancia de evitar conflictos y cómo actuar en situaciones peligrosas.
Refuerza la comunicación abierta para que se sientan seguros al compartir cualquier preocupación
QuéOnnda
2.3 Participa en programas comunitarios
Organizaciones como Enlace Chicago trabajan en vecindarios latinos para prevenir la violencia con armas, promoviendo la educación y el diálogo comunitario.

3. Recursos comunitarios para familias latinas
- CAPS (Chicago Alternative Policing Strategy): Un programa que fomenta la colaboración entre la policía y la comunidad para reducir el crimen.
- Cure Violence: Esta organización se centra en interrumpir la violencia antes de que ocurra, trabajando directamente con personas en riesgo.
- Enlace Chicago: Ofrece talleres de prevención, programas para jóvenes y apoyo a familias afectadas por la violencia.
4. Qué hacer en una situación de emergencia

4.1 Llama al 911: Si estás en peligro inmediato, contacta a la policía de inmediato.
4.2 Encuentra refugio: Identifica ubicaciones seguras, como centros comunitarios o negocios cercanos, donde puedas protegerte si ocurre un incidente.
4.3 Reporta actividades sospechosas: Usa el 311 para informar sobre actividades no emergentes que puedan prevenir futuros incidentes.
Entérate de más en ‘QuéOnnda.com’