miércoles, Sep 24, 2025

¿Cómo conseguir empleo seguro en EE.UU. siendo latino?

Existen portales dirigidos específicamente a latinos o inmigrantes

FOTO: EFE

Muchos latinos emigran hacia EE.UU. buscando mejores oportunidades laborales, pero enfrentan barreras legales, lingüísticas, culturales y de derechos laborales.

Conseguir un trabajo seguro, es decir, con salarios justos, condiciones dignas y protección legal, puede implicar varios pasos y precauciones. Aquí te decimos cómo conseguir un empleo seguro en EE. UU. si eres latino.

Riesgos comunes

Empleo sin autorización legal: Trabajar sin los permisos adecuados conlleva vulnerabilidad frente a abusos, explotación, despidos injustificados y dificultad para hacer valer derechos.

Condiciones laborales inseguras: Falta de protección en salud y seguridad laboral, largas jornadas sin compensación, barreras de idioma que impiden entender manuales o advertencias.

Empresas que no respetan los derechos laborales: Pago por debajo del mínimo, retenciones indebidas, falta de prestaciones obligatorias, discriminación, acoso.

Recomendaciones que un latino debe tener en cuenta

Tener la autorización para trabajar (permiso de trabajo, visa que lo permita, residencia legal).

Usar documentos correctos para demostrar esa autorización al empleador (por ejemplo, completar el formulario I‑9) y asegurarse de que la empresa siga la legislación laboral federal y estatal.

Conocer los derechos laborales básicos: salario mínimo, pago de horas extras (cuando aplica), seguridad en el trabajo, descansos, licencias, protección contra discriminación y represalias.

Estrategias para acceder a empleo seguro

cómo conseguir empleo seguro, empleo en EE.UU., empleos para latinos, Economía, QuéOnnda
FOTO: Ilustración

1. Buscar plataformas confiables:

Existen portales dirigidos específicamente a latinos o inmigrantes que muestran ofertas claras, con información sobre salario y beneficios, y filtros por tipo de empleo.

Por ejemplo, según reportes recientes, organizaciones como LULAC han impulsado plataformas (gratuitas) que permiten buscar vacantes por categoría, estado, tipo de empleo y ver los detalles de la empresa.

2. Capacitación y mejora lingüística:

Aunque no siempre es requisito saber inglés fluido, mejorar las habilidades en este idioma abre muchas más puertas, sobre todo para empleos con interacción directa con el cliente o puestos de mayor responsabilidad.

Además, cursos técnicos o formación profesional pueden ayudar mucho.

3. Visas y programas especiales

– Verificar los tipos de visas de trabajo que podrían aplicar según tu país de origen y oferta de empleo.
Mantener permisos de trabajo al día. El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (USCIS) permite extensiones o renovaciones de documentos de autorización en ciertos casos para evitar interrupciones.

–Buscar empleadores que estén dispuestos a patrocinar visas o que sean parte de programas que admiten trabajadores extranjeros.

4. Uso de recursos gubernamentales y consulados

El Departamento de Trabajo de EE.UU. tiene programas para trabajadores migrantes que informan sobre sus derechos, estandarizan prácticas de salud y seguridad, y colaboran con consulados para defensas legales.

Las embajadas o consulados de tu país pueden asesorarte sobre derechos laborales, denunciar abusos, orientarte para encontrar empleo legítimo.

Este artículo fue publicado originalmente en Nueva News.

Archivado como: Cómo conseguir empleo seguro en EE. UU.

Deja tus Comentarios!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search

Latest Stories

Socials