jueves, Abr 17, 2025

Bukele no devolverá a migrante salvadoreño que EEUU exige repatriar

Cecot usado para deportaciones de EEUU

Carlos Rodríguez By Carlos Rodríguez
FOTO: Getty Images

En una declaración que ha encendido el debate internacional sobre derechos humanos y cooperación migratoria, el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, aseguró que no devolverá a Estados Unidos al migrante Kilmar Ábrego García, a quien enviaron por error al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), la megacárcel de máxima seguridad salvadoreña.

Bukele hizo estas declaraciones durante una reunión bilateral con el presidente de EE.UU., Donald Trump, celebrada en la Casa Blanca. Según el mandatario salvadoreño, Ábrego García es un “terrorista” y representa un peligro para la seguridad regional: “Por supuesto que no voy a hacerlo. ¿Cómo voy a enviar a un terrorista a Estados Unidos? No lo voy a liberar. No nos gusta liberar a terroristas en nuestro país”, afirmó Bukele desde el Despacho Oval.

Una orden del Tribunal Supremo

Bukele
Bukele rechaza devolver a migrante salvadoreño deportado / FOTO: Shutterstock

La posición de Bukele contradice directamente una orden del Tribunal Supremo de Estados Unidos, emitida el pasado jueves.

Exigían el retorno inmediato de Kilmar Ábrego García a suelo estadounidense.

- Advertisement -

El salvadoreño había presentado una apelación contra su deportación, la cual estaba vigente al momento de su traslado a El Salvador bajo custodia.

Pese a dicha orden judicial, Bukele se mantiene firme en su decisión, alegando que su país ha dejado de ser “la capital mundial de los asesinatos”

Y que liberar criminales pondría en riesgo los avances logrados en materia de seguridad.

¿Quién es Kilmar?

Bukele, Kilmar Ábrego García, Bukele migrante salvadoreño deportado, presidente de El Salvador, QuéOnnda
Bukele rechaza devolver a migrante salvadoreño deportado / FOTO: Ed Krassenstein (Cuenta de X)

De acuerdo con fuentes oficiales, Kilmar Ábrego García no tiene antecedentes penales en EEUU, donde residía ilegalmente desde 2019.

Sin embargo, según la fiscal general estadounidense, Pam Bondi, el migrante es presuntamente miembro activo de la pandilla Mara Salvatrucha (MS-19).

- Advertisement -

Si El Salvador decide devolverlo, nosotros facilitaríamos su retorno según lo ordenado por la Corte

Pam Bondi

“Pero ahora él está bajo su custodia, y es decisión del Gobierno salvadoreño”, dijo Bondi al ser consultada durante la misma reunión bilateral.

Nuevas políticas migratorias

Bukele
Bukele rechaza devolver a migrante salvadoreño deportado / FOTO: James Tate (Cuenta de X)

El Cecot, una prisión de alta seguridad inaugurada en 2023, ha sido central en la estrategia de Bukele para combatir el crimen organizado.

Recientemente, el Gobierno salvadoreño firmó un acuerdo de cooperación con Estados Unidos, que contempla el uso del Cecot para albergar a migrantes considerados de alto riesgo expulsados de territorio estadounidense.

El 15 de marzo de este año, la Administración Trump invocó la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, una norma raramente utilizada.

Esto para justificar la deportación inmediata de 238 venezolanos y 23 salvadoreños al Cecot, incluyendo a Ábrego García.

El acuerdo contempla una aportación de 6 millones de dólares por parte de Washington, aunque los detalles del convenio no han sido revelados públicamente.

Repercusiones y críticas

Bukele rechaza devolver a migrante salvadoreño deportado / FOTO: Envato

Organizaciones de derechos humanos han expresado su preocupación por el precedente que este tipo de acuerdos podría sentar.

Especialmente en contextos donde existen dudas sobre el debido proceso legal o el respeto a las órdenes judiciales emitidas por tribunales estadounidenses.

Asimismo, el uso del Cecot como centro de detención para migrantes deportados desde EEUU genera cuestionamientos sobre la legalidad y la supervisión internacional de estos traslados.

Sobre todo cuando afectan a personas sin historial delictivo probado.

El caso de Kilmar Ábrego García sigue en desarrollo y podría escalar a una disputa diplomática mayor entre ambos países.

Mientras tanto, miles de migrantes salvadoreños en Estados Unidos observan con preocupación lo que podría marcar un nuevo capítulo en la política migratoria bilateral.

Para más información, visita QuéOnnda.com

TAGGED:
Deja tus Comentarios!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search

Latest Stories

Socials