jueves, Abr 17, 2025

Cancelan sus permisos: Trump pide a migrantes con CBP One salir de EEUU

Revocan estatus a miles de beneficiarios

Carlos Rodríguez By Carlos Rodríguez
FOTO: Shutterstock

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS), bajo la administración del presidente Donald Trump, revocó los permisos de permanencia temporal otorgados a cientos de miles de migrantes que ingresaron a Estados Unidos a través de la aplicación CBP One, una herramienta digital establecida durante el mandato de Joe Biden.
Desde enero de 2023 hasta diciembre de 2024, más de 936,000 personas accedieron legalmente a territorio estadounidense mediante citas gestionadas en CBP One. Pero ahora tendrán que abandonar el país.

Contenido de este artículo

La aplicación CBP One fue clave para canalizar el ingreso de solicitantes de asilo, permitiéndoles permanecer hasta por dos años con autorización para trabajar, bajo la figura conocida como “parole humanitario”.

Sin embargo, el DHS ha comenzado a enviar notificaciones de cancelación de estos permisos. Aunque no se ha especificado el número exacto de afectados, se sabe que muchos migrantes de Honduras, El Salvador, México, Haití, Nicaragua, Cuba y Venezuela están entre los impactados.

¿Qué deben hacer?

CBP One
FOTO: Envato

Según las autoridades, quienes recibieron las notificaciones deben abandonar el país de inmediato.

- Advertisement -

Preferiblemente utilizando CBP Home, una nueva versión de la app que ahora también gestiona retornos voluntarios.

“La cancelación de estos permisos de permanencia temporal es una promesa cumplida al pueblo estadounidense de asegurar nuestras fronteras y proteger la seguridad nacional”, señaló un comunicado oficial del DHS el lunes 7 de abril.

Organizaciones como Al Otro Lado, que ofrecen asesoría legal a migrantes, ya están trabajando para ayudar a las personas afectadas.

El DHS ha comenzado a enviar notificaciones de cancelación de estos permisos

QuéOnnda.com

Muchos de los afectados han compartido en redes sociales los correos electrónicos recibidos del DHS.

Esto ha generado preocupación e incertidumbre en comunidades migrantes dentro de EEUU.

- Advertisement -

Fin del TPS

FOTO: Envato

La medida no es aislada.

En marzo de 2025, el gobierno de Trump también anunció el fin del Estatus de Protección Temporal (TPS) para más de 1.1 millones de personas provenientes de países como Venezuela y Haití.

Aunque un juez federal bloqueó temporalmente esa decisión, la incertidumbre legal persiste.

Estas acciones reflejan un cambio drástico en la política migratoria respecto a la era Biden.

La cual promovió vías legales para el ingreso a EE.UU. como alternativa a los cruces irregulares.

El uso de la figura del parole fue clave, pero también criticado por sectores que lo consideran un incentivo a la migración masiva.

Quienes viven en EEUU y tienen familiares o conocidos bajo estas políticas deben:

Verificar el estatus migratorio actual

Consultar con abogados de inmigración certificados

Evitar fraudes o promesas falsas de permanencia

Para más información, visita QuéOnnda.com.

Deja tus Comentarios!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search

Latest Stories

Socials