Chicago, reconocida por su vibrante y diversa comunidad latina, se ha consolidado como un epicentro de la cumbia en Estados Unidos. La ciudad, que fusiona tradiciones culturales de diversos países de América Latina, ofrece un entorno ideal para que artistas locales reinventen este género con un toque moderno.
Aquí en Qué Onnda te presentamos algunas bandas locales que están conquistando corazones y plataformas musicales, llevando el ritmo de la cumbia a nuevas alturas.
Dos Santos
Dos Santos es una banda que ha redefinido la cumbia al fusionarla con géneros como el funk, el jazz y el rock psicodélico.
Formada en 2013, la agrupación está compuesta por Alex Chávez (voz, guitarra, teclados), Jaime Garza (bajo eléctrico), Nathan Karagianis (guitarra, voz), Daniel Villarreal-Carrillo (batería, percusión) y Peter “Maestro” Vale (congas, bongós, percusión).
Su álbum Logos (2018) fue aclamado por la crítica, y su trabajo City of Mirrors (2021) consolidó su posición en la escena musical.
Este último álbum es una exploración vibrante de los límites musicales, fusionando ritmos afrolatinos con influencias eclécticas, ofreciendo un tapiz sonoro que danza entre la tradición y la innovación, según Anthem International.
Las letras de Dos Santos abordan temas sociales relevantes, como la migración y la identidad cultural, conectando con un público diverso y consciente.
Su capacidad para experimentar con diferentes estilos ha generado una propuesta fresca y única, reflejando tanto sus raíces latinas como su espíritu innovador.
Han sido destacados en festivales como SXSW y han colaborado con artistas de renombre, ampliando su influencia más allá de Chicago.
Los Vicios de Papá
Originarios del barrio de Back of the Yards en Chicago, Los Vicios de Papá (LVDP) es una banda de fusión latina que, desde su formación en 2001, ha estado llenando escenarios con su mezcla vibrante de cumbia, ska y reggae.
Su música no solo invita al baile, sino que también aborda temas sociales relevantes, reflejando las experiencias de la juventud inmigrante y las luchas de las comunidades indocumentadas, según su propio sitio web.
La banda se formó en respuesta a las desigualdades sistémicas, naciendo de un sistema educativo público en decadencia y políticas de inmigración fallidas en Chicago, de acuerdo con Reggies Chicago –.
Sus letras, cargadas de conciencia social, ofrecen una perspectiva auténtica de las experiencias de los jóvenes inmigrantes
QuéOnnda.com
A lo largo de los años, LVDP ha evolucionado hasta convertirse en una agrupación de ocho integrantes, incorporando elementos de dancehall, huapachón, hip hop y reggae a su sonido característico.
Esta fusión crea una mezcla embriagadora que enciende a los fanáticos en un frenesí de baile durante sus presentaciones en vivo, según do312.com.
Su álbum “Fiesta y Lucha”, disponible en plataformas digitales, encapsula la esencia de la banda, combinando ritmos festivos con letras que invitan a la reflexión y la acción.
Los Vicios de Papá han compartido escenario con reconocidas bandas como Panteón Rococó y El Gran Silencio, y su energía contagiosa los ha convertido en favoritos tanto en festivales como en eventos locales en Chicago y más allá.
Su dedicación a la justicia social y su pasión por la música los han consolidado como una voz poderosa dentro de la comunidad latina y la escena musical independiente, según Sonicbids.
Espacios Clave para la Cumbia en Chicago
Chicago alberga numerosos lugares donde disfrutar de la cumbia en vivo. Desde clubes como Martyrs’ y Thalia Hall hasta festivales comunitarios, la ciudad ofrece múltiples oportunidades para sumergirse en este vibrante género musical.
Para más notas musicales, visita QuéOnnda.com.