lunes, Abr 21, 2025

Presencia latina aumenta para el próximo cónclave papal

Brasil y Argentina, los más representados

Carlos Rodríguez By Carlos Rodríguez
FOTO: Efe

La presencia latina en el próximo cónclave papal que elegirá al sucesor del papa Francisco será más fuerte que nunca. Gracias a las decisiones tomadas por el propio Francisco para internacionalizar la jerarquía de la Iglesia, América Latina contará con 23 cardenales con derecho a voto, cuatro más que los que participaron en el cónclave de 2013.

El papa argentino, Jorge Mario Bergoglio, ha procurado que la estructura del colegio cardenalicio refleje mejor la diversidad geográfica de la Iglesia Católica, cuyo mayor crecimiento hoy ocurre en África y América Latina. Esta apuesta por la representatividad queda demostrada en el último consistorio de 2023, cuando seis de los nuevos cardenales fueron latinoamericanos.

Representación por país

cónclave papal
FOTO: Getty Images

Brasil lidera la delegación con siete cardenales electores, entre ellos destacan João Braz de Aviz, arzobispo emérito de Brasilia.

También, Jaime Spengler, actual presidente de la Conferencia Nacional de los Obispos de Brasil.

- Advertisement -

Argentina, país natal del papa Francisco, cuenta con cuatro representantes:

Entre ellos, Víctor Manuel “Tucho” Fernández, prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe y uno de los más cercanos colaboradores del pontífice.

México, aunque posee seis cardenales en total, solo dos están habilitados para votar:

El arzobispo primado de México, Carlos Aguiar Retes, y el arzobispo de Guadalajara, Francisco Robles Ortega.

América Latina contará con 23 cardenales con derecho a voto

QuéOnnda.com

Otros países con representación incluyen:

- Advertisement -

Colombia: Luis José Rueda Aparicio, arzobispo de Bogotá

Perú: Carlos Castillo Mattasoglio, arzobispo de Lima

Chile: Fernando Natalio Chomali Garib, arzobispo de Santiago

Ecuador: Luis Cabrera Herrera, arzobispo de Guayaquil

Uruguay: Daniel Sturla, arzobispo de Montevideo

Paraguay: Adalberto Martínez Flores, arzobispo de Asunción

Cuba: Juan de la Caridad García Rodríguez

Guatemala: Álvaro Ramazzini

Nicaragua: Leopoldo Brenes

Estos purpurados estarán entre los 120 cardenales con derecho a voto —siempre y cuando no superen los 80 años al momento del cónclave papal, tal como dicta la normativa de la Iglesia.

Relevancia para los hispanos

FOTO: Envato

Para los católicos hispanos en Estados Unidos, esta creciente representación latinoamericana en el próximo cónclave papal no es solo simbólica, sino profundamente significativa.

La elección del próximo papa en un contexto donde 23 cardenales electores provienen de América Latina refuerza el vínculo espiritual y cultural con millones de migrantes.

Los cuales profesan la fe católica y que, muchas veces, ven en la Iglesia un refugio frente a las dificultades del día a día.

La mayoría de los hispanos católicos en EEUU son originarios de países como México, El Salvador, Guatemala, Colombia y República Dominicana.

En estos países, la fe católica está profundamente arraigada.

Que los futuros votantes del sucesor de Francisco provengan en su mayoría de contextos sociales similares permite que la Iglesia global esté más alineada con las realidades y desafíos que enfrentan estas comunidades:

Migración forzada, desigualdad económica, violencia, discriminación y falta de oportunidades.

Para más información, visita QuéOnnda.com

Deja tus Comentarios!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search

Latest Stories

Socials