El inmigrante salvadoreño Kilmar Ábrego García, de 42 años, permanecerá bajo custodia federal en Tennessee hasta al menos el 16 de julio de 2025, según una orden emitida por la jueza federal Barbara Holmes. La decisión busca impedir una deportación inmediata, luego de que se revelara que el Departamento de Justicia (DOJ) intenta que ICE lo deporte a un tercer país, distinto a su natal El Salvador, del cual lo expulsaron en marzo por error bajo la administración Trump.
Holmes aprobó la solicitud de los abogados defensores de Kilmar Ábrego García, quienes advirtieron que su liberación podría permitir que ICE lo detenga de forma inmediata para trasladarlo fuera del país, pese a que su caso aún está en curso. Al inmigrante lo devolvieron a EE.UU. el 6 de junio por orden judicial, tras determinarse que su expulsión en marzo fue ilegal y violó medidas cautelares impuestas por un tribunal de Maryland.
Una deportación irregular y cuestionada

A Kilmar Ábrego García lo deportaron inicialmente a El Salvador junto a más de 230 migrantes, la mayoría venezolanos.
En una operación que impulsó el Departamento de Seguridad Nacional (DHS).
Sin embargo, su caso destacaba porque contaba con protección judicial activa.
El tribunal de Maryland, encabezado por la jueza Paula Xinis, determinó que el Gobierno violó órdenes judiciales al ejecutar la deportación.
Ante las evidencias, la fiscal general Pam Bondi declaró que el Gobierno decidió traerlo de regreso “para que enfrente cargos de tráfico de personas”.
Sin embargo, la defensa de Kilmar Ábrego García sostiene que no existe intención real de juzgarlo, sino que buscan evitar que continúe litigando su expulsión.
Audiencia clave en julio

Los abogados de Kilmar Ábrego García han solicitado que se suspenda cualquier procedimiento de deportación.
Esto hasta después de la audiencia programada para el 16 de julio, donde se definirá su futuro migratorio.
También han pedido que sea trasladado a Maryland, donde se originó la demanda civil sobre su deportación.
Para garantizar que su caso se analice bajo jurisdicción competente.
La decisión busca impedir una deportación inmediata
Este caso se ha convertido en un símbolo de la lucha judicial contra las deportaciones aceleradas.
Especialmente tras el reciente fallo de la Corte Suprema que autoriza a ICE a enviar migrantes a países que no sean los suyos, si existe un acuerdo diplomático vigente.
Para más información, visita QuéOnnda.com