El actor Eduardo Yáñez, de 64 años, ha acaparado la atención tras compartir en sus redes sociales un video que documenta su reciente rejuvenecimiento facial.
Realizado por el especialista conocido como Dr. Gabush en Los Ángeles, el tratamiento combina tecnología láser, radiofrecuencia fraccionada con microagujas y armonización con ácido hialurónico, todo sin necesidad de cirugía invasiva.
La intervención que se hizo Eduardo Yáñez

En las imágenes, se observan marcadas zonas del rostro y cuello donde se aplica el láser Endolize para reafirmar la piel y combatir la flacidez.
Posteriormente, el uso de microagujas con radiofrecuencia estimula la producción de colágeno en capas profundas, mejorando la tersura facial.
Finalmente, se aplican rellenos sutiles con ácido hialurónico para definir mandíbula, volumen de pómulos, mentón y atenuar ojeras y surcos nasolabiales.
El resultado es una apariencia más firme y rejuvenecida, manteniendo la esencia natural del actor.
El video ha generado una ola de reacciones en redes sociales.
Reafirmación personal tras la depresión

Muchos fans han celebrado el aspecto renovado de Yáñez, destacando que conserva su expresividad característica, aunque con rasgos más definidos.
Sin embargo, algunos usuarios recomendaron prudencia, señalando que los tratamientos estéticos deben realizarse con responsabilidad.
Lo cierto es que su cambio ha resaltado lo popular que son estos procedimientos sin bisturí entre figuras públicas que desean un look más fresco, sin recurrir a cirugías mayores.
Este rejuvenecimiento se da en un contexto donde Eduardo Yáñez enfrenta una batalla personal notable.
En junio de 2025, habló abiertamente sobre su lucha prolongada contra la depresión, una enfermedad diagnosticada tras la muerte de su madre en 2020.
El actor describió episodios de llanto incontrolable, fatiga extrema y pensamientos suicidas; afirmó que encontró soporte en la terapia, el ejercicio, su vocación actoral y el acompañamiento de su círculo cercano. Se encuentra en tratamiento y comprometido con su bienestar emocional.
¿Por qué es relevante para hispanos?

Para la comunidad latina en Estados Unidos, el caso de Eduardo Yáñez representa varias lecciones:
Salud integral: resalta la importancia de cuidar tanto el cuerpo como la mente; el tratamiento facial es parte de su bienestar general.
Opciones estéticas responsables: muestra cómo los métodos no invasivos pueden ofrecer resultados naturales y seguros.
Visibilidad cultural: como actor icónico de telenovelas que se integra en EE. UU., su transformación inspira a otros latinos que buscan proyectar un imagen renovada sin perder identidad.
Eduardo Yáñez se quitó varios años de encima con el tratamiento facial que se realizó y las reacciones de la gente han sido muy positivas
Futuro radiante y planes de trabajo
With his skin and spirit renewed, Yáñez will continue to participate in projects in both Mexico and the US.
He recently starred in the series “Golpe de Suerte” with Mayrín Villanueva, and press reports indicate that he could be involved in new Hispanic productions in Los Angeles.
In addition, her openness about mental health reinforces a trend among Hispanic public figures to share their experiences to reduce the stigma associated with depression, an issue especially relevant to migrant communities facing emotional pressures.
In summary, Eduardo Yáñez showed a remarkable change with a non-surgical facial rejuvenation, a gesture that reflects his personal care after overcoming difficult stages.
For the U.S. Hispanic community, it is an example of how to reinvent itself and take care of itself in a balanced way, without losing its essence.
Here you can see the video of Eduardo Yáñez and his facial treatment.
Find out more at ‘QueOnnda.com’.