“Tu hogar debe contar tu historia, no solo seguir una tendencia.” — Justina Blakeney, diseñadora y autora de “The New Bohemians”. En 2025, el estilo y diseño interior ha tomado un nuevo rumbo: más humano, más cálido y, sobre todo, más funcional. Lejos de seguir modas pasajeras, la comunidad hispana en EE.UU. está adoptando un enfoque que prioriza la identidad cultural, el bienestar emocional y la practicidad del día a día.
Según la revista Architectural Digest, las tendencias actuales no giran solo en torno a colores o muebles: hablan de cómo nos sentimos en casa. Y en un momento en el que pasamos más tiempo que nunca en nuestros hogares, eso importa.
La nueva elegancia

Tonos como terracota, verde olivo, arena y arcilla están dominando las paletas de este año.
Combinados con materiales como lino, madera clara y cerámica, crean espacios acogedores, orgánicos y modernos.
La consultora WGSN identifica el “minimalismo cálido” como el gran protagonista de 2025.
A diferencia del blanco frío y el exceso de líneas rectas, esta corriente apuesta por ambientes suaves, con personalidad, y que invitan a quedarse.
Mezcla de culturas

Las casas hispanas están reivindicando sus raíces a través del estilo y diseño interior.
Desde textiles con patrones andinos hasta cerámica talavera en cocinas o baños, integrar elementos latinos ya no es una excepción, sino una afirmación estética.
El estilo y diseño interior ha tomado un nuevo rumbo
QuéOnnda.com
Según el reporte de tendencias de Pinterest 2025, las búsquedas relacionadas con “decoración latina moderna” y “diseño bohemio mexicano” han aumentado más del 200%.
Sin sacrificar estilo

Los muebles versátiles y de doble uso siguen en auge.
Mesas extensibles, sillones con almacenamiento o bibliotecas modulares son ideales para espacios pequeños o familias numerosas.
Este enfoque combina estilo con necesidad: algo muy presente en hogares hispanos que valoran la practicidad sin perder elegancia.
Además, las tiendas de decoración están ampliando sus colecciones con opciones accesibles.
Retailers como Target y Walmart ofrecen líneas modernas con precios asequibles y diseños pensados para realzar espacios sin grandes remodelaciones.
El verdadero lujo en 2025 no es un mármol caro ni un sofá de diseñador.
Es vivir en un espacio que te represente, que te abrace al llegar del trabajo, que combine modernidad con tus recuerdos, y donde cada detalle tenga sentido.
Para la comunidad hispana en Estados Unidos, el estilo y diseño interior se ha vuelto una herramienta de expresión y conexión.
Para más información, visita QuéOnnda.com