El estado de Illinois ha dado un paso histórico en defensa de los derechos de los inmigrantes al aprobar la ley “Escuelas Seguras para Todos”, que garantiza la protección de estudiantes indocumentados y sus familias frente a las políticas migratorias más estrictas impulsadas por el presidente Donald Trump.
El gobernador demócrata J.B. Pritzker promulgó la ley tras su aprobación en la Asamblea Legislativa estatal, en un acto que fue celebrado por activistas, maestros, familias inmigrantes y legisladores latinos. Con esta medida, Illinois se convierte en el primer estado en codificar en su legislación local el precedente del Tribunal Supremo de 1982 (caso Plyler v. Doe), que establece que todos los niños, sin importar su estatus migratorio, tienen derecho a la educación pública gratuita en igualdad de condiciones.
En Illinois, escuelas seguras para indocumentados
I affirm EVERY student’s right to learn in safe schools, free from fear.
Proud to join State Rep. Jiménez, Senator Villa, and advocates to celebrate IL as the first state to codify into law the right of ALL students to a public education regardless of immigration status. HANDS… pic.twitter.com/t1EEnAY7ex
— Congresswoman Delia C. Ramirez (@repdeliaramirez) August 21, 2025
Durante la ceremonia de firma, la congresista estatal Delia Ramírez, una de las voces más visibles en la defensa de los inmigrantes, aseguró que la nueva ley es un mensaje directo a la Casa Blanca.
“Lo decimos fuerte y claro: jamás nos doblegaremos ante un presidente que quiere ser rey”, afirmó Ramírez, al acusar al mandatario de haber convertido al gobierno federal en “un arma contra las familias inmigrantes”.
Ramírez también denunció que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) maneja más de 1,500 millones de dólares en recursos para intensificar redadas, arrestos y deportaciones, lo que genera un clima de miedo en comunidades hispanas en todo el país.
Legisladores y activistas en defensa de los estudiantes

El senador estatal Omar Aquino advirtió que el gobierno federal está “literalmente militarizando” el país con el despliegue de tropas en ciudades como Los Ángeles y Washington D.C., y que no sería extraño que algo similar se intentara en Chicago.
“Pero vamos a resistir y luchar”, subrayó.
Por su parte, Lawrence Benito, director ejecutivo de la Coalición de Illinois para los Derechos de Inmigrantes y Refugiados (ICIRR), consideró que esta ley es una respuesta contundente a la persecución y la intimidación de las familias inmigrantes.
¿Qué establece la ley “Escuelas Seguras para Todos”?
La norma refuerza y protege el derecho de los estudiantes indocumentados a asistir a la escuela sin temor a ser discriminados o señalados.
Entre sus principales disposiciones se encuentran:
Prohibición expresa de excluir a estudiantes y padres de programas escolares por su estatus migratorio.
Restricción a escuelas para solicitar documentos, como el número de Seguro Social al momento de inscribirse.
Protocolos claros para que las instituciones sepan cómo actuar en caso de presencia de agentes de ICE u otras fuerzas del orden en los recintos escolares.
Garantía de un ambiente escolar seguro y tranquilo, donde los alumnos puedan enfocarse en aprender sin temor a detenciones.
La senadora Karina Villa, una de las patrocinadoras de la iniciativa, señaló que “si los estudiantes no se sienten seguros en la escuela, el éxito académico es una batalla cuesta arriba”.
Un blindaje en medio del miedo migratorio
Aunque Illinois es considerado un estado santuario, la aprobación de esta ley responde al creciente temor que enfrentan miles de familias indocumentadas bajo las políticas de Trump.
El republicano ha impulsado medidas como el aumento de redadas en lugares públicos y la presión sobre estados y condados para colaborar con ICE.
Los legisladores locales recordaron que los ataques del gobierno federal no se limitan a los inmigrantes.
“Hoy son ellos, mañana será cualquier grupo que consideren indeseable”, advirtieron.
Con esta nueva ley, Illinois envía un mensaje nacional: las aulas deben ser espacios seguros y libres de miedo, sin importar el estatus migratorio de quienes las habitan.
Lo decimos fuerte y claro: jamás nos doblegaremos ante un presidente que quiere ser rey
Congresista Delia Ramírez