sábado, May 10, 2025

ImmigrationOS: La plataforma que redefine las deportaciones en EEUU

Organizaciones alertan por posibles abusos

Carlos Rodríguez By Carlos Rodríguez
FOTO: Shutterstock

La administración del presidente Donald Trump ha acelerado su estrategia de control migratorio con la creación de ImmigrationOS, una nueva plataforma de vigilancia masiva desarrollada por Palantir Technologies para el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE.UU. (ICE).

Este sistema, que ha recibido una inversión inicial de 29.9 millones de dólares, tiene como objetivo integrar en tiempo real datos de múltiples agencias federales para rastrear, clasificar y facilitar la deportación de inmigrantes, especialmente aquellos con antecedentes penales o estatus migratorio irregular. ICE justifica la contratación directa de Palantir asegurando que es “la única empresa capaz de entregar un sistema funcional a tiempo y con capacidad de integración total con el Departamento de Seguridad Nacional (DHS)”.

¿Cómo funciona?

 ImmigrationOS
FOTO: Drop Site News (Cuenta de X)

ImmigrationOS no es una simple base de datos.

Se trata de un sistema de análisis predictivo que cruza información de múltiples fuentes —incluyendo registros de visas, antecedentes penales, entradas y salidas del país, datos biométricos y de geolocalización—.

- Advertisement -

Esto para generar alertas sobre personas clasificadas como “prioritarias para deportación”.

ImmigrationOS permitirá también monitorear procesos de “autodeportación”, es decir, aquellos casos en que los inmigrantes abandonan voluntariamente el país.

Además de trazar el ciclo completo de cada caso: desde su entrada hasta la orden final de salida.

Preocupación

FOTO: Envato

La implementación de ImmigrationOS ha generado fuertes críticas de defensores de derechos humanos y expertos en privacidad.

Organizaciones como Human Rights Watch advierten que el sistema podría derivar en detenciones masivas y erróneas.

- Advertisement -

Especialmente si los algoritmos clasifican como sospechosas a personas con estatus migratorio legal pero con errores en sus registros.

Este sistema ha recibido una inversión inicial de 29.9 millones de dólares

QuéOnnda.com

Además, si se incorporan datos como direcciones IP, huellas digitales y rastreo por GPS, el sistema podría tener capacidad de vigilancia constante.

Incluso sobre ciudadanos o residentes legales.

La falta de transparencia en cómo se recopilan, usan y protegen estos datos alimenta el temor de abusos institucionales.

Gran impacto

 ImmigrationOS
FOTO: Envato

Para la comunidad hispana en EE.UU., ImmigrationOS representa una alerta.

Muchos inmigrantes, incluso aquellos en procesos regulares o con TPS (estatus de protección temporal), podrían ser afectados por la automatización de perfiles y decisiones de detención sin la debida verificación previa.

Se recomienda a todos los residentes mantenerse informados.

Además de actualizar sus documentos migratorios y, de ser posible, contar con asesoría legal para actuar rápidamente ante posibles errores administrativos o confusiones de identidad.

Para más información, visita QuéOnnda.com

Deja tus Comentarios!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search

Latest Stories

Socials