La revista Time publicó el 16 de abril del 2025 su influyente lista anual de las 100 personas más influyentes del mundo, y entre ellas figura la actual presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo. El perfil fue escrito por el periodista Jorge Ramos, figura clave del periodismo latino en Estados Unidos, quien destaca tanto los logros históricos de Sheinbaum como los enormes desafíos que enfrenta.
Esta inclusión es especialmente significativa para la comunidad hispana en EEUU, ya que Sheinbaum no solo es la primera mujer presidenta en la historia de México, sino que además ha asumido el cargo en un momento de alta tensión bilateral entre México y Estados Unidos, donde millones de latinos siguen de cerca cada paso de ambos gobiernos. También es significativo el hecho de que el perfil lo haya escrito Jorge Ramos, dado que el periodista fue un firme crítico del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, antecesor y mentor de Claudia.
¿Qué dijo Jorge Ramos sobre Sheinbaum en Time?
Jorge Ramos, conocido por su enfoque crítico y directo, especialmente frente a figuras de poder en América Latina y Estados Unidos, escribió que Claudia Sheinbaum, de 62 años, es una política que también se define como científica del clima.
Este doble perfil —académico y político— ha marcado su forma de gobernar con un estilo que ella misma define como “sereno”.
En su artículo, Ramos reconoce que la presidenta mexicana “hizo historia” al ser la primera mujer electa para ocupar la presidencia, tras ganar las elecciones en junio de 2024.
Un hecho que, según el periodista, ha generado un movimiento cultural que exige el uso del término “presidenta” con “a”, en señal de reconocimiento al avance de la igualdad de género en un país históricamente marcado por el machismo político.
Retos urgentes: violencia, frontera y Trump
Pese al reconocimiento, Jorge Ramos no evita señalar los enormes desafíos que Claudia Sheinbaum enfrenta a menos de un año de iniciar su mandato. Entre ellos, destaca dos especialmente delicados:
La violencia derivada del narcotráfico, que continúa cobrando miles de vidas al año en México.
Las tensiones con el gobierno de Estados Unidos, encabezado nuevamente por Donald Trump, quien ha reimpuesto aranceles a México con el argumento de frenar el flujo de drogas y migrantes en la frontera sur.
Claudia Sheinbaum se enfrenta a los instintos expansionistas del presidente estadounidense Donald Trump
Jorge Ramos
Sin embargo, añade que la presidenta mexicana ha logrado mantener el respeto del mandatario estadounidense gracias a su liderazgo firme, sin confrontaciones innecesarias, y con una postura racional ante la presión internacional.
Aun así, el periodista lamenta que Sheinbaum no haya marcado una ruptura clara con la estrategia de seguridad implementada por su antecesor, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), la cual, según muchos críticos, no logró contener la violencia del crimen organizado.
¿Por qué es relevante esto para los hispanos en EEUU?
Para los latinos que residen en Estados Unidos —en especial los más de 36 millones de mexicanos o personas de origen mexicano— las decisiones de Sheinbaum y su relación con Trump tienen un impacto directo.
La política fronteriza, los acuerdos comerciales, las políticas migratorias y la colaboración en seguridad entre ambos países son temas que cruzan la vida cotidiana de millones de familias binacionales.
El perfil de Time, firmado por Jorge Ramos, también funciona como un reflejo del papel emergente de las mujeres en la política latinoamericana, y como recordatorio de que, incluso en contextos desafiantes, el liderazgo con enfoque científico y sereno también puede marcar diferencia.
Claudia Sheinbaum entra en la lista de Time no solo como la primera mujer en liderar México, sino como una figura que representa un nuevo tipo de poder: informado, calmo y enfocado en resultados.
Pero la presión es enorme y los ojos de millones —en México y en el extranjero— siguen cada paso de su gobierno.
Para más noticias, visita QuéOnnda.com.