Un juez federal en Massachusetts emitió una orden temporal que impide al Gobierno federal las deportaciones a migrantes a países distintos de su país de origen sin antes notificarles y permitirles buscar protección contra la persecución o tortura. El fallo representa un freno legal a una estrategia implementada en los últimos meses por la administración de Donald Trump, quien busca reforzar su postura migratoria de cara a la contienda electoral de noviembre de 2025.
La decisión la tomó el juez Brian Murphy del Tribunal de Distrito de EE.UU., en respuesta a demandas que presentaron organizaciones de derechos humanos y abogados de inmigración, quienes argumentaron que esta práctica viola leyes nacionales e internacionales de protección a refugiados.
¿Qué originó esta decisión?

Durante este año, el gobierno ha hecho deportaciones a migrantes no solo a sus países de origen.
También a terceros países dispuestos a recibirlos temporalmente.
Un caso emblemático ocurrió a inicios de 2025:
A cientos de migrantes asiáticos los enviaron a Panamá, país que aceptó recibirlos y coordinar su repatriación posteriormente.
Sin embargo, defensores legales argumentan que este tipo de acciones expone a los migrantes a graves riesgos de persecución.
Así como a tortura o trato inhumano, especialmente cuando son enviados a países sin garantías de seguridad o protección legal.
¿Qué exige el juez?

El fallo del juez Murphy establece que el Gobierno no puede deportar a un migrante a un país que no sea el suyo.
Esto sin antes entregar un aviso por escrito tanto al individuo como a su abogado, informando el destino previsto y brindando tiempo suficiente para solicitar protección o apelar la decisión.
Asimismo, prohíbe cualquier acción de deportaciones sin estas garantías mínimas de debido proceso.
Una audiencia clave sobre el caso está programada para el próximo 10 de abril, donde se decidirá si la medida se convierte en una orden permanente o si se modifica.
Impacto en la comunidad migrante

Para los migrantes hispanos en EE.UU., esta decisión ofrece un respiro en medio de un panorama migratorio incierto.
Muchas familias han temido ser enviadas a países donde no tienen vínculos ni protección.
La decisión fue tomada por el juez Brian Murphy
QuéOnnda.com
Esta orden subraya la importancia de contar con representación legal y conocer sus derechos, especialmente en tiempos de políticas migratorias restrictivas.
La comunidad legal migratoria recomienda a todos los migrantes con procesos abiertos que se mantengan informados y busquen asesoría profesional ante cualquier notificación oficial.
Para más información, visita QuéOnnda.com