LIVE
jueves, Nov 6, 2025
LIVE

Jueza federal prohíbe uso de fuerza de agentes migratorios contra manifestantes en Chicago

Las pruebas presentadas en el tribunal mostraron “múltiples violaciones a derechos protegidos por la Primera Enmienda"

FOTO: Captura de pantalla de X

Una jueza federal de Estados Unidos ordenó que los agentes migratorios se abstengan de usar la fuerza contra manifestantes pacíficos y periodistas en Chicago, tras determinar que las prácticas empleadas bajo la denominada “Operación Midway Blitz” —impulsada por el Gobierno del presidente Donald Trump— violan los derechos constitucionales de los ciudadanos y residentes.

La decisión fue emitida el jueves 6 de noviembre de 2025 por la jueza Sara Ellis, del Distrito Sur de Illinois, quien dictó una medida cautelar que limita las acciones de los agentes federales en los operativos migratorios de la región. Ellis señaló que las pruebas presentadas en el tribunal mostraron “múltiples violaciones a derechos protegidos por la Primera Enmienda”, incluyendo el uso de fuerza física, gas lacrimógeno y detenciones arbitrarias contra personas que participaban en manifestaciones pacíficas.

Agentes migratorios no podrán hacer uso de la fuerza en Chicago


La orden judicial surge de una demanda colectiva presentada por organizaciones civiles y abogados de derechos humanos, quienes denunciaron que agentes de inmigración, bajo el marco de la Operación Midway Blitz, han utilizado tácticas de represión para dispersar manifestaciones que exigían un trato digno hacia la comunidad migrante en el área metropolitana de Chicago.

Durante la audiencia, la jueza Ellis escuchó los testimonios de manifestantes, líderes religiosos y periodistas, varios de los cuales describieron episodios de violencia y hostigamiento.

Algunos relataron haber sido empujados, gaseados o detenidos sin motivo aparente mientras documentaban protestas o realizaban vigilias en espacios públicos.

La magistrada destacó además que las autoridades federales ignoraron órdenes judiciales previas, emitidas semanas antes, que ya les prohibían emplear gas lacrimógeno o proyectiles contra manifestantes pacíficos.

En al menos siete ocasiones desde inicios de octubre, los agentes usaron gas sin previo aviso y sin evidencia de amenaza inmediata, según los informes presentados ante el tribunal.

Como parte de su fallo, la jueza ordenó que todos los agentes participantes en operativos migratorios porten cámaras corporales (bodycams) y mantengan encendidas las grabaciones durante sus intervenciones.

También ratificó la obligación de que los oficiales lleven identificaciones visibles y se abstengan de cubrir sus placas o nombres durante el cumplimiento de sus funciones.

Ellis enfatizó que estas medidas son necesarias para garantizar la transparencia y la rendición de cuentas en las operaciones federales, especialmente ante las denuncias de uso excesivo de la fuerza.

La jueza señaló que su decisión no impide que las autoridades realicen sus labores de control migratorio, pero sí establece límites claros al uso de la fuerza contra civiles que ejercen su derecho a la protesta o la libre expresión.

El fallo se produce en medio de un clima de tensión creciente en Chicago, donde organizaciones comunitarias y de defensa de migrantes han denunciado redadas y detenciones arbitrarias bajo el operativo federal.

Desde el lanzamiento de la Operación Midway Blitz, a inicios de septiembre, más de 3,000 personas han sido arrestadas, según cifras del propio Departamento de Seguridad Nacional.

El Gobierno de Trump planea apelar la decisión, argumentando que las acciones de los agentes están amparadas en la seguridad nacional.

No obstante, grupos civiles celebraron la resolución como un avance importante en la protección de los derechos constitucionales, especialmente en un contexto de políticas migratorias más agresivas.

La jueza Ellis concluyó su fallo recordando que “la aplicación de la ley no puede estar por encima de la Constitución” y que los agentes federales deben actuar conforme a los principios de proporcionalidad, legalidad y respeto a los derechos humanos.

Archivado como: Uso fuerza agentes migratorios

Deja tus Comentarios!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *