Las percepciones de la comunidad latina hacia el presidente Donald Trump alcanzaron su punto más crítico en los primeros meses de su segundo mandato. Según una encuesta del Pew Research Center, el 80 % de los adultos latinos en Estados Unidos cree que las políticas federales bajo Trump perjudican directamente a los hispanos, mientras que un 71 % considera que su gobierno se ha excedido en las deportaciones, especialmente tras el aumento de redadas federales y la presencia reforzada de la Guardia Nacional en ciudades con alta población inmigrante.
El estudio, realizado entre 8,046 adultos en todo el país, muestra una intensificación del temor y la inseguridad en hogares latinos respecto a la política migratoria. En marzo, un 56 % temía ser deportado o que un familiar cercano lo fuera; hoy, el porcentaje sigue en niveles similares (52 %). Aunque la cifra parece estable, representa un incremento significativo frente al 42 % registrado durante el primer mandato de Trump, evidenciando un desgaste acumulado por años de endurecimiento migratorio.
Latinos rechazan a Trump según nueva encuesta

El informe de Pew señala que el 70 % de los latinos desaprueba la gestión general de Trump como presidente, mientras que el 65 % reprueba explícitamente su manejo de la inmigración.
Las cifras reflejan una brecha profunda entre las políticas federales actuales y las expectativas de una comunidad que suma más de 60 millones de personas en EE.UU., muchas de ellas afectadas de manera directa o indirecta por redadas, deportaciones aceleradas y restricciones migratorias.
Activistas y organizaciones comunitarias que trabajan en ciudades como Los Ángeles, Chicago, Charlotte y Miami señalan que el ambiente actual ha provocado una “normalización del miedo” entre familias mixtas—hogares donde conviven ciudadanos estadounidenses, residentes legales e inmigrantes indocumentados—que deben reorganizar sus rutinas, evitar espacios públicos o cambiar rutas de transporte para minimizar riesgos.
La economía: otro punto de tensión para las familias latinas

El rechazo latino no solo está relacionado con la política migratoria.
Según el informe, el 61 % de los encuestados considera que las políticas económicas del presidente han empeorado sus condiciones de vida.
Esto coincide con indicadores nacionales que muestran el aumento del costo de alimentos, alquiler y servicios básicos durante los últimos dos años.
Aproximadamente la mitad de los hispanos afirma haber tenido dificultades para cubrir gastos esenciales como:
Alimentación
Vivienda
Atención médica
El impacto económico ha sido especialmente fuerte para familias trabajadoras con empleos en construcción, servicio doméstico, jardinería, manufactura o restaurantes, sectores donde la comunidad latina representa una parte fundamental de la fuerza laboral.
Percepción del futuro: una mezcla de pesimismo y esperanza
Aunque la mayoría de los latinos anticipa que la economía del país podría empeorar el próximo año, la mitad mantiene algo de optimismo respecto a sus finanzas personales.
Esta dualidad refleja un patrón que Pew ha observado por años: incluso en contextos difíciles, las familias latinas suelen mantener expectativas de progreso individual, aun cuando perciben el panorama nacional como adverso.
La encuesta también encontró un dato revelador: entre los latinos que votaron por Trump en 2024, el apoyo sigue siendo mayoritario, pero ha disminuido notablemente.
Hoy, el 81 % de ellos aprueba su gestión, una caída significativa desde el 93 % registrado al inicio del mandato.
Por otro lado, casi el 100 % de los votantes latinos que apoyaron a Kamala Harris en las elecciones de 2024 expresan desaprobación hacia Trump.
Archivado como: Latinos rechazan a Trump según nueva encuesta


