Los integrantes del grupo musical Los Alegres del Barranco, junto con su representante y promotor, han sido vinculados a proceso en México por su presunta responsabilidad en cometer apología del delito, un delito que en el país está previsto en el artículo 208 del Código Penal Federal. Esto ocurrió tras un concierto celebrado el 29 de marzo de 2025 en el Auditorio Telmex de Zapopan, Jalisco, donde interpretaron corridos que hacían alusión directa a Nemesio Oseguera Cervantes, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), y a Joaquín “El Chapo” Guzmán, exlíder del Cártel de Sinaloa.
Durante el espectáculo, además de las letras que exaltaban figuras del crimen organizado, se proyectaron imágenes de ambos personajes en pantallas gigantes, lo que provocó la reacción de la Fiscalía del Estado de Jalisco, que ya había advertido sobre este tipo de actos como constitutivos de delito.
Medidas cautelares y proceso legal en curso

Durante la audiencia celebrada en los juzgados del complejo penitenciario de Puente Grande, el juez de control determinó que los seis implicados deberán:
- Firmar semanalmente ante un juez
- Cubrir una garantía económica de 300 mil pesos cada uno, lo que suma un total de 1.8 millones de pesos
- Permanecer dentro del estado de Jalisco, salvo permisos específicos para presentaciones
La investigación complementaria tendrá una duración de tres meses, periodo durante el cual seguirán vigentes estas medidas cautelares.
El caso ha generado atención nacional e internacional por tratarse de un grupo de música regional mexicana (Los Alegres del Barranco) con amplio reconocimiento.
Este caso ha puesto nuevamente en debate la responsabilidad social de los artistas en sus contenidos.
Tres investigaciones adicionales en curso

Al proceso en contra de Los Alegres del Barranco se suman otras tres carpetas de investigación abiertas por la Fiscalía estatal.
Debido a presentaciones recientes del grupo en Villa Purificación, Cihuatlán y Tequila, también en Jalisco.
La investigación complementaria tendrá una duración de tres meses
QuéOnnda.com
En dichas actuaciones, se presume que se repitió el patrón de glorificación de líderes del narcotráfico.
Esta es la tercera ocasión en menos de una década en que la fiscalía de Jalisco actúa contra artistas por este tipo de delitos.
Casos anteriores incluyen al cantante Gerardo Ortiz en 2016 y al rapero QBA en 2018, quien incluso fue vinculado con delitos más graves.
Para más información, visita QuéOnnda.com