Obtener la ciudadanía estadounidense no se trata únicamente de cumplir con el tiempo de residencia legal ni de aprobar un examen de historia y civismo. El Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) ha reforzado uno de los requisitos más exigentes: demostrar “buen carácter moral”. Pero, ¿qué significa realmente este concepto y cómo se evalúa en la práctica?
De acuerdo con un memorando emitido por el USCIS el 15 de agosto de 2025, la agencia aplicará un “enfoque holístico” para determinar si un solicitante reúne este requisito. Esto implica que no basta con carecer de antecedentes penales; ahora se espera que la persona evidencie un estilo de vida coherente con los valores de la sociedad estadounidense.
“El análisis será integral y abarcará tanto la conducta pasada como la actual”, señaló el documento. Asimismo, el requisito del buen carácter moral debe cumplirse durante los cinco años anteriores a la solicitud de naturalización y hasta el momento en que el solicitante realice el Juramento de Lealtad.
Buen carácter moral y ciudadanía estadounidense

El USCIS define la naturalización como una de sus “responsabilidades más sagradas”.
La agencia sostiene que ser ciudadano estadounidense no se limita a residir en el país, sino a convertirse en un miembro activo, respetuoso de la ley y con aportes positivos a la comunidad.
Demostrar buen carácter moral, por tanto, va más allá de no tener antecedentes negativos.
Significa mostrar respeto constante por la ley, compromiso con las normas sociales y un historial de conducta coherente con los principios democráticos.
Este requisito tiene un respaldo legal en la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA).
Desde 1990, esta normativa incorporó la figura de los “delitos agravados” como barreras permanentes para acceder a la ciudadanía.
Posteriormente, la Ley de Reforma de la Inmigración Ilegal de 1996 añadió nuevas restricciones, ampliando la lista de conductas que pueden impedir el proceso de naturalización.
Conductas que afectan

El USCIS aclara que la evaluación del buen carácter moral no se limita a los delitos graves.
Ciertos comportamientos, aunque no siempre constituyen crímenes, pueden ser considerados incompatibles con los estándares ciudadanos y, por lo tanto, afectar una solicitud de ciudadanía estadounidense.
Entre las conductas que pueden descalificar se encuentran:
Delitos permanentes, como homicidio o crímenes sexuales.
Conductas con barras condicionales, como fraude, voto ilegal, violencia doméstica o reincidencia en manejar bajo los efectos del alcohol.
Acciones que, aunque legales, muestran un alejamiento del estándar de conducta esperado, como hostigamiento, evasión de responsabilidades financieras o acumulación de múltiples infracciones de tránsito.
En la práctica, esto significa que el solicitante debe demostrar una vida íntegra en los años previos a su solicitud, evitando no solo los delitos penales, sino también comportamientos que puedan reflejar irresponsabilidad o falta de compromiso con la comunidad.
Cómo demostrarlo
El memorando del USCIS subraya que los oficiales migratorios deben analizar el historial completo del solicitante.
Esto incluye no solo los registros oficiales, sino también evidencias de evolución personal y participación en la vida comunitaria.
Para demostrar buen carácter moral, los solicitantes pueden presentar:
Certificados de voluntariado o participación en actividades comunitarias.
Referencias de empleadores, líderes religiosos o comunitarios.
Historial financiero estable, que muestre responsabilidad en pagos de impuestos y obligaciones económicas.
Evidencias de rehabilitación, en caso de haber tenido incidentes menores en el pasado.
La agencia también enfatiza que el examen de este requisito será caso por caso.
Por ejemplo, un incidente aislado de menor gravedad podría no impedir la naturalización si el solicitante demuestra un cambio de conducta sostenido y pruebas de compromiso con la sociedad estadounidense.
El reto de interpretar el buen carácter moral en las solicitudes de ciudadanía
Uno de los principales desafíos es que el concepto de buen carácter moral no tiene una definición única.
Aunque existen lineamientos en la ley migratoria, la interpretación final depende de los oficiales de inmigración, lo que genera incertidumbre entre los solicitantes.
Organizaciones de defensa de inmigrantes han advertido que esta flexibilidad puede abrir espacio para decisiones subjetivas.
Sin embargo, el USCIS sostiene que el nuevo enfoque busca reconocer no solo los errores del pasado, sino también el esfuerzo por llevar una vida acorde a los valores del país.
En definitiva, obtener la ciudadanía estadounidense bajo este estándar requiere más que cumplir requisitos administrativos: implica evidenciar un compromiso con los principios de legalidad, responsabilidad y participación activa en la sociedad.
Este artículo fue publicado originalmente en Nueva News.