viernes, Jun 13, 2025

Redada masiva de ICE en planta de carne de Omaha deja más de 75 detenidos

Otro operativo que sacude a la comunidad migrante en EEUU y pone bajo lupa el trato a trabajadores hispanos

FOTO: Facebook Esclavos en los Estados Unidos

En un operativo que ha conmocionado a la comunidad inmigrante del medio oeste de Estados Unidos, agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) realizaron este martes una redada a gran escala en una planta procesadora de carne en el sur de Omaha, Nebraska.

Según confirmaron autoridades y medios locales, la redada masiva resultó en la detención de entre 75 y 80 inmigrantes, algunos de ellos de origen hispano.

Redada en Omaha, Nebraska

Redada de ICE en planta de carne de Omaha / FOTO: Facebook Hispanos en los Esclavos Unidos

El congresista republicano Don Bacon, representante del Segundo Distrito de Nebraska, confirmó a medios estatales que el número preliminar de detenidos ronda las 80 personas.

- Advertisement -

La redada fue parte de una investigación federal en curso relacionada con el uso de documentos falsos para obtener empleo, una acusación que ha sido cada vez más utilizada para justificar arrestos laborales durante la actual administración del presidente Donald Trump.

La planta allanada es Glenn Valley Foods, ubicada en el sur de Omaha, un área donde gran parte de la fuerza laboral proviene de comunidades inmigrantes, muchas de ellas de origen latino.

Según ICE, el operativo fue el resultado de una investigación criminal sobre el presunto empleo “a gran escala de extranjeros sin autorización para trabajar en Estados Unidos”.

Las camionetas del ICE traían placas de Texas

De acuerdo con la página de Facebook Esclavos en los Estados Unidos, en esta redada en Omaha “participaron agentes federales y policías locales, con al menos dos docenas de vehículos con placas de Texas, así como un autobús también con placas texanas, en el cual se habría trasladado a varios detenidos”.

- Advertisement -

Según lo reportado por la misma página, el encargado de la empacadora habría advertido el lunes que quien faltara el martes sería despedido, “lo que hace sospechar que pudo haber tenido conocimiento previo del operativo”.

Entre los arrestados, presuntamente hay inmigrantes de Centroamérica y, en su mayoría, de México.

La empresa defiende a sus empleados

- Advertisement -

En declaraciones a los agentes, los representantes de Glenn Valley Foods aseguraron que todos sus trabajadores fueron contratados de manera legal, utilizando E-Verify, el sistema del Departamento de Seguridad Nacional que permite a las empresas verificar el estatus migratorio de sus empleados.

No obstante, ICE argumentó que E-Verify puede ser vulnerado si se utilizan identidades prestadas o documentos falsificados.

Hasta el momento, ni la empresa ni ICE han revelado si se presentarán cargos contra los empleadores o si los arrestos se centran únicamente en los trabajadores.

Protestas comunitarias y cierre de comercios

Redada de ICE en planta de carne de Omaha / FOTO: Facebook Carlos Eduardo Espina

Poco después del inicio del operativo, familiares de los detenidos y miembros de la comunidad se congregaron a las afueras de la planta para exigir explicaciones.

Algunos intentaron bloquear la salida de los vehículos de ICE, lo que provocó momentos de tensión.

Afortunadamente, no se reportaron enfrentamientos violentos.

El impacto fue inmediato en la ciudad: varios negocios que emplean inmigrantes, especialmente restaurantes y talleres mecánicos, decidieron cerrar sus puertas ante el temor de más redadas.

Según reportó el diario Nebraska Examiner, la zona experimentó una sensación generalizada de miedo y parálisis entre los residentes indocumentados y sus familias.

Contexto nacional: redadas y despliegue militar

Los Ángeles, redadas
FOTO: Getty Images

Esta redada en Nebraska se produce en el mismo momento en que Los Ángeles vive su quinto día consecutivo de protestas, tras otra operación de ICE llevada a cabo en esa ciudad la semana pasada.

En respuesta a esas manifestaciones, el presidente Trump ordenó el despliegue de 2,000 efectivos de la Guardia Nacional y, posteriormente, 700 marines para reforzar el control, desatando una oleada de críticas por parte de autoridades locales y organizaciones de derechos humanos.

Según analistas, esta serie de acciones forma parte de una estrategia nacional del gobierno federal para endurecer la política migratoria antes del ciclo electoral de noviembre, apelando a su base conservadora con discursos de “ley y orden” y acciones de alto impacto como estas redadas laborales.

Preocupación y llamados a la acción

Organizaciones locales como Justice for Our Neighbors Nebraska y ACLU de Nebraska han instado a los residentes a conocer sus derechos en caso de operativos migratorios, y han comenzado a organizar campañas de apoyo legal para las familias afectadas.

Estas redadas desestabilizan comunidades enteras y no resuelven los problemas estructurales del sistema migratorio estadounidense

ACLU

La situación continúa desarrollándose y se espera que en los próximos días se presenten más detalles sobre los detenidos, sus posibles procesos legales y si ICE buscará más operativos similares en la región.

Deja tus Comentarios!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search

Latest Stories

Socials