En Estados Unidos, los niños pasan más tiempo frente a pantallas que en cualquier otro momento de la historia. Teléfonos, tabletas, televisión, videojuegos y computadoras forman parte de la vida diaria, ya sea en casa o en la escuela. Sin embargo, el uso excesivo de pantallas puede afectar la visión infantil, generando cansancio ocular, visión borrosa, dolor de cabeza e incluso aumentando el riesgo de miopía, según la Academia Americana de Oftalmología (AAO).
Para muchas familias hispanas, reducir las pantallas puede parecer imposible, especialmente cuando los niños las usan para estudiar, entretenerse o comunicarse. Pero proteger su salud visual no significa eliminar la tecnología, sino aprender a usar pantallas de manera saludable. Aquí te explicamos cómo hacerlo.
La regla 20-20-20: el truco más recomendado por los oftalmólogos
Uno de los consejos más simples y efectivos para evitar la fatiga visual infantil es:
Cada 20 minutos, mira algo a 20 pies de distancia por 20 segundos.
Esta técnica le da al ojo un descanso necesario y previene el cansancio, especialmente durante tareas escolares digitales.
Puedes poner un temporizador o usar apps que recuerdan el descanso.
Limita las pantallas según la edad (guía oficial)
La Academia Americana de Pediatría (AAP) recomienda:
Menores de 2 años: evitar pantallas, excepto videollamadas.
2 a 5 años: Máximo 1 hora al día de contenido de calidad.
6 años en adelante: Establecer límites constantes y horarios específicos.
Para los padres latinos que trabajan y necesitan entretener a los niños, estos límites pueden ser difíciles, pero incluso reducir 30 minutos diarios ya ayuda a la salud visual.
Ajusta la iluminación: evita brillos y reflejos

Muchos niños usan tabletas o celulares en ambientes oscuros, lo cual obliga al ojo a sobreesforzarse.
Para proteger su visión:
Mantén una luz suave en la habitación.
Evita pantallas con brillo al máximo.
Coloca la pantalla frente al niño, nunca de lado a una ventana.
Un truco útil: si ves el reflejo de una ventana en la pantalla, cámbiala de posición.
Distancia segura: 40 cm para tabletas y 50–60 cm para computadoras
Los expertos recomiendan:
La tableta debe estar a la distancia del antebrazo del niño.
La computadora, a la distancia del brazo extendido.
La pantalla debe estar ligeramente por debajo del nivel de los ojos.
Estar muy cerca incrementa el riesgo de miopía infantil.
Prioriza actividades al aire libre: reducen el riesgo de miopía
Estudios de la Universidad de Melbourne y la AAO muestran que los niños que pasan al menos 90 minutos al día al aire libre tienen menor riesgo de desarrollar miopía.
La luz natural ayuda al desarrollo ocular y equilibra el tiempo de pantalla.
Ideas simples:
Caminatas después de la escuela
Paseos en bicicleta
Juegos en el parque
Tareas en el patio trasero
Evita el “scroll infinito” antes de dormir
Usar pantallas antes de acostarse afecta la vista y altera el sueño. La recomendación es:
Apagar pantallas 1 hora antes de dormir
Nada de celulares en la cama
Usar “modo nocturno” para reducir la luz azul
Los niños que duermen mejor también tienen menos fatiga visual durante el día.
Cómo proteger a tus hijos de las pantallas

Los exámenes visuales ayudan a detectar problemas temprano. La AAO recomienda revisiones:
A los 4–5 años, antes de empezar la escuela
Cada año escolar después de eso
De inmediato si presentan: dolor de cabeza, visión borrosa, entrecerrar los ojos o dificultad para leer
Muchos seguros en EE.UU. incluyen exámenes visuales, y algunas ópticas ofrecen pruebas gratuitas o de bajo costo.
Proteger la visión de los niños en una era llena de pantallas es posible.
Se trata de crear hábitos saludables, equilibrar el tiempo frente a dispositivos y fomentar actividades que fortalezcan sus ojos.
Con pequeños cambios diarios, puedes ayudar a tus hijos a mantener una vista sana y prevenir problemas que podrían afectar su aprendizaje y bienestar.
Archivado como: Cómo proteger a tus hijos de las pantallas


