La Administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, calificó este jueves como una “provocación deliberada e innecesaria” la Flotilla Global Sumud, interceptada por Israel mientras se dirigía a la Franja de Gaza con ayuda humanitaria.
“La flotilla es una provocación deliberada e innecesaria. Nosotros estamos centrados en hacer realidad el plan del presidente Trump para poner fin a la guerra, el cual ha sido recibido de manera universal como una oportunidad histórica para una paz duradera”, declaró a EFE un portavoz del Departamento de Estado.
Israel intercepta flotilla humanitaria

También dijo que el Departamento de Estado «no tiene prioridad mayor que la seguridad y protección de los ciudadanos estadounidenses».
Al menos ocho veteranos militares de Estados Unidos se habían unido a la flotilla.
Una misión internacional con más de 40 barcos y 500 voluntarios que tenía el objetivo de romper el bloqueo israelí de Gaza.
Durante la tarde y noche del miércoles, la Armada israelí interceptó a una cuarentena de embarcaciones y arrestó a al menos a 443 integrantes de la flotilla.
Gobiernos y organismos internacionales condenaron las acciones de Israel y ciudadanos de diferentes países participaron en manifestaciones espontáneas de protesta.
Sheinbaum alza la voz

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, exigió este jueves al gobierno de Israel la repatriación inmediata de los seis connacionales que detuvieron.
Esto mientras participaban en la Flotilla Global Sumud, que se dirigía a Gaza con ayuda humanitaria.
“En particular los connacionales, tienen que ser repatriados de manera inmediata, porque no cometieron ningún delito”, apuntó Sheinbaum durante su conferencia de prensa matutina.
La gobernante mexicana precisó que se enviaron desde “hace tres días cuatro notas diplomáticas” al gobierno israelí.
La primera de ellas, abundó, fue para solicitar las garantías físicas de los mexicanos que detuvieron.
La segunda para saber las razones en caso de que los interceptaran, la tercera para exigir su seguridad física integral y una cuarta para pedir la “repatriación inmediata”.
Seis mexicanos detenidos en flotilla
La reacción de Sheinbaum ocurre luego de que el miércoles el gobierno israelí interceptó a la flotilla que zarpó desde Barcelona el pasado 2 de septiembre para llevar ayuda humanitaria a Gaza.
En total 50 embarcaciones y alrededor de 500 activistas de 48 países conforman la flotilla Sumud Global.
El Ministerio de Exteriores israelí informó de que varios barcos de la Flotilla los detuvieron «sin problema» y que a sus pasajeros los trasladaron a un puerto israelí.
La presidenta Claudia Sheinbaum señaló que los seis mexicanos, identificados previamente por la Secretaría de Relaciones Exteriores como Sol González Eguía, Arlín Gabriela Medrano, Carlos Pérez Osorio, Diego Vázquez Galindo, Ernesto Ledesma Arronte y Laura Alejandra Vélez Ruiz Gaitán, se encuentran retenidos en el puerto de Ashdod.
Explicó que el personal consular aún no ha logrado acceso a ellos.
Sheinbaum exige repatriación inmediata
“Lo que dicen las autoridades israelíes es que los van a llevar a un centro de detención».
«Está nuestro consulado ahí para poderlos apoyar en lo que se requiera y exigiendo que de inmediato sean repatriados”, afirmó.
Sheinbaum recalcó que los mexicanos “no cometieron ningún delito”, pues su objetivo era meramente humanitario y señaló que “la ayuda humanitaria tiene que llegar a Gaza”.
La mandataria condenó también la actuación del gobierno israelí.
“No estamos de acuerdo con esto que hizo el Estado de Israel” y recordó que el país ha mantenido una postura activa en foros internacionales.
México reitera apoyo a Palestina
“Fuimos de los primeros países que presentamos una denuncia en La Haya y le estamos dando seguimiento”, subrayó Sheinbaum.
A la vez que indicó su gobierno ha reconocido plenamente al Estado palestino, incluida la apertura de la embajada en México.
Sheinbaum agregó que el consulado mexicano continuará exigiendo «que de inmediato los liberen”.
Pidió que se garantice la llegada de ayuda humanitaria al enclave palestino «que se detenga este acoso en contra de Gaza».
Una comisión independiente de la ONU, relatores de derechos humanos, ONGs y un creciente número de países califican de genocidio la ofensiva militar israelí contra el enclave, en la que ya han muerto más de 65.200 palestinos, entre ellos más de 19.000 niños.
Con información de EFE
Para más información, visita QuéOnnda.com


