Si eres inmigrante indocumentado en Estados Unidos y te detiene la policía, es fundamental conocer tus derechos para protegerte y evitar consecuencias negativas.
A continuación, se detallan pasos y recomendaciones basadas en información verificada y actualizada hasta 2025, especialmente útiles para la comunidad hispana en EE.UU.
Mantén la calma y ejerce tu derecho a guardar silencio

Independientemente de tu estatus migratorio, tienes derechos constitucionales en EE.UU. Uno de ellos es el derecho a guardar silencio. Si un oficial te detiene, puedes decir:
“Quiero ejercer mi derecho a guardar silencio y hablar con un abogado.”
No estás obligado a responder preguntas sobre tu estatus migratorio, lugar de nacimiento o cómo ingresaste al país.
Evita proporcionar información que pueda ser utilizada en tu contra.
Solicita la presencia de un abogado
Tienes derecho a consultar con un abogado antes de responder cualquier pregunta o firmar documentos.
Aunque el gobierno no proporciona abogados en casos migratorios, puedes buscar asistencia legal gratuita o de bajo costo a través de organizaciones comunitarias.
No firmes documentos sin asesoría legal

Es crucial no firmar ningún documento sin la revisión de un abogado.
Firmar sin comprender puede llevar a renunciar a derechos importantes o aceptar deportaciones voluntarias sin saberlo.
No proporciones documentos falsos
Nunca presentes documentos falsos o información incorrecta. Esto puede agravar tu situación legal y tener consecuencias graves.
Si te detiene la policía, no intentes huir ni resistirte. Esto puede empeorar la situación y generar cargos adicionales
Conoce tus derechos en registros y detenciones
La policía necesita una orden judicial para registrar tu hogar.
Si intentan ingresar sin una, puedes pedir que te muestren la orden antes de permitir el acceso.
Lleva contigo una tarjeta de derechos
Es recomendable portar una tarjeta que indique tu derecho a guardar silencio y solicitar un abogado.
Puedes mostrarla al oficial en lugar de hablar.

Planifica con anticipación
Ten un plan de emergencia que incluya contactos de confianza y documentación importante.
Informa a tus seres queridos sobre tus derechos y qué hacer en caso de detención.
Recursos adicionales
Para asistencia legal gratuita o de bajo costo, puedes contactar organizaciones como:
-
National Immigrant Justice Center:
-
American Civil Liberties Union (ACLU):
Recuerda que conocer y ejercer tus derechos es fundamental para protegerte y enfrentar adecuadamente cualquier situación legal en Estados Unidos.
Entérate de más en ‘QueOnnda.com’