El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este lunes 18 de agosto que en el plazo de “una o dos semanas” podría saberse si existen opciones reales de avanzar hacia un acuerdo de paz que ponga fin a la guerra entre Rusia y Ucrania, conflicto que se mantiene activo desde febrero de 2022.
Las declaraciones fueron realizadas durante una reunión en la Casa Blanca con el presidente ucraniano Volodímir Zelenski, en la que también participaron dirigentes de la OTAN, la Unión Europea y de países clave como Alemania, Francia, Finlandia, Italia y Reino Unido. Según Trump, en los próximos días habrá contactos diplomáticos que permitirán evaluar si Moscú y Kiev están dispuestos a sentarse a negociar bajo ciertas condiciones.
Reunión entre Trump y Zelensky
“Dentro de poco, en una o dos semanas, sabremos si podemos resolver esto o si estos horribles combates continúan y tenemos que seguir haciendo todo lo posible para que se detengan”, declaró el mandatario estadounidense al inicio del encuentro.
Trump ha defendido en varias ocasiones que su prioridad es detener la violencia, argumentando que “cada semana se pierden miles de vidas” en la región.
De hecho, la semana pasada dio un plazo de 10 a 12 días al presidente ruso Vladímir Putin para demostrar su disposición a alcanzar la paz, bajo amenaza de imponer nuevas sanciones económicas tanto a Rusia como a otros países que comercien con Moscú, como India y China.
Hasta el momento, ninguna de esas sanciones se ha aplicado.
Durante la reunión en Washington, Trump sostuvo que “las dos partes están dispuestas” a buscar una salida negociada.
Aseguró que “eso suele ser una buena señal”.
Sin embargo, advirtió que aún no hay garantías de que el proceso pueda conducir a resultados concretos.
Territorialidad y garantías de seguridad
Según fuentes diplomáticas, Trump en reunión con Zelensky y los líderes europeos discutió la posibilidad de abrir un debate sobre un intercambio territorial.
Propuesta que habría sido planteada por Putin durante una reunión previa con el presidente estadounidense en Alaska.
Ese posible acuerdo implicaría que Ucrania ceda el control de regiones como Donetsk y Lugansk.
Eso es algo que el gobierno ucraniano ha calificado como “inaceptable” y contrario a su Constitución.
Trump también afirmó que el presidente ruso estaría dispuesto a aceptar que Estados Unidos y Europa otorguen garantías de seguridad a Ucrania para evitar nuevas agresiones en el futuro, algo que el Kremlin no ha confirmado de manera pública.
Al encuentro asistieron, además de Zelenski, el secretario general de la OTAN, Mark Rutte; la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen; el presidente de Francia, Emmanuel Macron; el presidente de Finlandia, Alexander Stubb; el primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer; la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni; y el canciller de Alemania, Friedrich Merz.
Dentro de poco, en una o dos semanas, sabremos si podemos resolver esto o si estos horribles combates continúan y tenemos que seguir haciendo todo lo posible para que se detengan
Donald Trump, presidente de EEUU