El 19 de mayo de 2025, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, exigió una “investigación a fondo” sobre la participación de celebridades en la campaña presidencial de Kamala Harris en 2024.
Entre las figuras señaladas se encuentran Beyoncé, Bruce Springsteen, Oprah Winfrey y Bono, a quienes Trump acusa de haber recibido pagos ilegales disfrazados de gastos de producción para respaldar a Harris.
Las acusaciones de Trump contra Beyoncé y otros famosos

A través de su plataforma Truth Social, Trump cuestionó la legalidad de los pagos realizados a empresas vinculadas a estas celebridades.
Por ejemplo, mencionó un pago de $165,000 a la compañía de producción de Beyoncé y otro de $1 millón a la empresa de Oprah Winfrey, sugiriendo que estos fondos fueron utilizados para comprar apoyo político.
Trump también criticó a Bruce Springsteen por sus declaraciones en eventos de campaña, donde calificó a la administración de Trump como “corrupta e incompetente”.
El presidente respondió con insultos personales y reiteró su llamado a investigar estos respaldos.
“¿Cuánto le pagó Kamala Harris a Bruce Springsteen por su mala actuación durante su campaña presidencial? ¿Por qué aceptó ese dinero si es tan fan de ella? ¿No es una contribución de campaña importante e ilegal? ¿Qué hay de Beyoncé? ¿Y cuánto fue para Oprah (Winfrey) y Bono (cantante de U2)?”, escribió el presidente.
Respuesta de la campaña de Harris y las celebridades

La campaña de Kamala Harris ha negado rotundamente haber pagado a celebridades por sus respaldos.
Adrienne Elrod, portavoz de la campaña, afirmó que no se compensó a ningún artista por su apoyo y que los pagos realizados fueron para cubrir costos de producción, como iluminación y sonido, conforme a la ley.
Tina Knowles, madre de Beyoncé, también desmintió las afirmaciones de Trump, asegurando que su hija no recibió ningún pago por su participación en un mitin en Houston y que incluso cubrió sus propios gastos de viaje y producción .
Legalidad de los respaldos de celebridades

Según la Comisión Federal de Elecciones (FEC), las campañas pueden pagar por servicios relacionados con eventos, siempre que se reporten adecuadamente y no constituyan contribuciones ilegales.
No hay evidencia de que la campaña de Harris haya violado estas regulaciones .
Beyoncé y Taylor Swift fueron las cantantes más populares que apoyaron a Kamala Harris para la presidencia pero lamentablemente su apoyo no sirvió a la demócrata
Implicaciones para los votantes hispanos en EE. UU.
Para la comunidad hispana en Estados Unidos, este debate resalta la importancia de la transparencia en las campañas políticas y el papel de las celebridades en influir en la opinión pública.
Es esencial que los votantes estén informados sobre las fuentes de financiamiento de las campañas y las motivaciones detrás de los respaldos públicos.
Las acusaciones de Donald Trump han generado un debate sobre la influencia de las celebridades en la política y la legalidad de sus respaldos.
Hasta la fecha, no se ha presentado evidencia concreta de irregularidades por parte de la campaña de Kamala Harris. Es probable que este tema continúe siendo objeto de discusión en el panorama político estadounidense.
Entérate de más en ‘QueOnnda.com’