El Gobierno de Estados Unidos anunció oficialmente la creación de una segunda zona militar restringida en la frontera con México, en el marco de su política migratoria más estricta bajo la actual administración de Donald Trump. La medida fue confirmada por el Comando Norte de EE.UU., que detalló que la nueva franja abarca más de 100 kilómetros y estará bajo el control de Fort Bliss, una de las bases militares más grandes del país, ubicada en las afueras de El Paso, Texas.
Esta expansión tiene como objetivo reforzar la seguridad fronteriza y evitar cruces irregulares, según indicó el Pentágono. El nuevo perímetro se suma a la ya existente “Reserva Roosevelt”, una zona de 20 metros de ancho que corre paralela a gran parte de la línea fronteriza desde Nuevo México hasta California.
Más presencia militar

Desde abril, Trump autorizó al Ejército a tomar control de terrenos federales en la frontera sur.
La orden ejecutiva exige a los departamentos de Defensa, Seguridad Nacional, Interior y Agricultura colaborar con el traspaso de tierras públicas al Departamento de Defensa.
Esta expansión tiene como objetivo reforzar la seguridad fronteriza
QuéOnnda.com
Como resultado de esta expansión, ya se han producido las primeras detenciones.
Esta semana, 28 migrantes fueron acusados formalmente por ingresar a esta zona bajo jurisdicción militar, un delito federal más grave que el cruce fronterizo ilegal habitual, el cual suele ser tratado como falta civil.
Descenso de cruces fronterizos

Según datos recientes del Departamento de Seguridad Nacional, las detenciones en la frontera sur han disminuido drásticamente.
Esto con menos de 30,000 arrestos en febrero de 2025, en contraste con los más de 124,000 reportados en diciembre de 2024, cuando Joe Biden aún estaba en el poder.
Además del control territorial, la administración Trump ha intensificado el uso de recursos militares, incluyendo vuelos con migrantes deportados.
Como en el caso de ciudadanos venezolanos trasladados recientemente a la base naval de Guantánamo, en Cuba.
Estas nuevas políticas fronterizas impactan directamente a miles de familias latinas.
Muchas de las cuales tienen parientes o conocidos intentando regularizar su situación o en espera de procesos de asilo.
Abogados de migración recomiendan estar informados, evitar cruzar zonas militarizadas y contar con asesoría legal inmediata ante cualquier detención.
Para más información, visita QuéOnnda.com