La música regional mexicana ha demostrado su capacidad de adaptarse y evolucionar a través de colaboraciones inesperadas con artistas de otros géneros. Desde el reguetón hasta el pop, estas uniones han sorprendido a los fans y han abierto nuevas puertas para el género.
“El regional mexicano ya no tiene fronteras, estamos llegando a nuevas audiencias”, afirmó recientemente Christian Nodal, quien ha encabezado varias de estas alianzas.
Regional y reguetón

Uno de los ejemplos más sonados de esta fusión es la colaboración entre Natanael Cano y el puertorriqueño Bad Bunny en la canción Soy El Diablo (Remix).
Este tema combinó los característicos corridos tumbados con el ritmo urbano del reguetón, atrayendo a una audiencia más amplia y logrando millones de reproducciones en plataformas digitales.
La música regional mexicana ha demostrado su capacidad de adaptarse
QuéOnnda.com
Otro artista que ha experimentado con el reguetón es Grupo Firme, quienes unieron fuerzas con Maluma en el éxito Cada Quién, demostrando que la música mexicana puede convivir perfectamente con ritmos latinos modernos.
Pop y regional

El pop también ha encontrado un aliado en el regional mexicano.
Un caso emblemático es la colaboración de Ángela Aguilar con la estrella del pop Jesse & Joy en Ella Que Te Dio, donde la dulzura de la voz de Ángela se fusiona con un estilo pop contemporáneo sin perder su esencia ranchera.
Más recientemente, artistas como Carlos Rivera han reinterpretado clásicos del regional mexicano con un toque pop, atrayendo a audiencias más jóvenes y globales.
Rock y regional

El rock también ha dejado su huella en el regional mexicano.
En 2019, Los Tucanes de Tijuana colaboraron con la banda de rock mexicana Kinky en un remix de La Chona.
Una versión electrizante que llevó la cumbia norteña a escenarios alternativos y festivales de música indie.
Estas colaboraciones han demostrado que el regional mexicano tiene la versatilidad para reinventarse y expandir su influencia a nivel mundial.
Para más información, visita QuéOnnda.com.