Los sismos son fenómenos naturales que pueden ocurrir en cualquier momento, especialmente en zonas sísmicas como California, Puerto Rico y otros estados del oeste de Estados Unidos.
Estar preparado puede marcar la diferencia entre una situación controlada y una tragedia. Aquí te explicamos qué hacer antes, durante y después de un sismo para protegerte a ti y a tu familia.
Antes del sismo: Preparación es clave
- Prepara un kit de emergencia
Incluye agua potable, alimentos no perecederos, un botiquín de primeros auxilios, linternas, baterías, documentos importantes en bolsas impermeables y dinero en efectivo. - Identifica zonas seguras en tu hogar
Busca lugares donde puedas resguardarte, como debajo de mesas fuertes o contra paredes interiores lejos de ventanas y objetos que puedan caer.
- Asegura muebles y objetos pesados
Fija estantes, espejos y cuadros a las paredes. Coloca los objetos más pesados en las repisas inferiores para evitar que se caigan. - Participa en simulacros de emergencia
Practicar con tu familia qué hacer en caso de un sismo es esencial. Asegúrate de que todos sepan cómo reaccionar y qué rutas de evacuación utilizar.
Durante el sismo: Mantén la calma y actúa rápido
- Busca refugio inmediato
Si estás dentro de un edificio, agáchate, cúbrete y sujétate (Drop, Cover, Hold). Permanece bajo una mesa o escritorio resistente hasta que termine el movimiento. - Aléjate de ventanas y objetos que puedan caer
Evita las áreas cerca de vidrios, espejos o muebles inestables. - Si estás en el exterior, mantente alejado de edificios
Dirígete a un área abierta, lejos de postes, árboles o cables eléctricos.
Si estás en un edificio, utiliza las escaleras una vez que sea seguro evacuar
QuéOnnda
Después del sismo: Evalúa y actúa con cuidado
- Revisa si hay heridos y danos en tu entorno
Brinda primeros auxilios si es necesario y llama al 911 para emergencias graves. - Verifica fugas de gas o daños eléctricos
Si hueles gas, apaga el suministro y evacúa de inmediato. No enciendas luces o aparatos eléctricos hasta que sea seguro. - Mantente informado
Escucha las noticias a través de una radio o dispositivos móviles para recibir actualizaciones y advertencias sobre réplicas. - Comunícate con tus seres queridos
Envía mensajes de texto en lugar de llamadas para evitar congestionar las líneas telefónicas.
La importancia de la preparación en la comunidad hispana
La comunidad hispana, muchas veces concentrada en áreas sísmicas, debe estar especialmente preparada. Organizaciones locales y estatales ofrecen recursos en español para facilitar el acceso a información crucial. Prepararse es una forma de proteger no solo a nuestras familias, sino también a nuestra comunidad.
Entérate de más en ‘QuéOnnda.com’