En 2025, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) actualizó el examen de ciudadanía, aumentando las preguntas de 100 a 128 en total. Durante la entrevista de naturalización, el oficial puede hacer hasta 20 preguntas y el solicitante debe responder correctamente al menos 12 para aprobar.
Este nuevo formato es más exigente en comparación con el anterior, donde se exigía acertar 6 de 10 preguntas.
Preguntas que generan más problemas
Entre todas las preguntas, una que destaca por su dificultad es:
¿Quién es uno de los senadores de Estados Unidos por su estado actualmente? (Pregunta 23, categoría Gobierno Americano – Sistema de Gobierno). Esta pregunta es compleja porque requiere que el solicitante conozca información actualizada de su estado, la cual cambia con el tiempo.
Además, otras preguntas difíciles son aquellas que requieren respuestas precisas y concretas, como:
¿Cuántos miembros votan en la Cámara de Representantes? (Respuesta exacta: 435).
¿Cuándo se firmó la Declaración de Independencia?
¿Qué significa la Primera Enmienda?
¿Cuál es la capital de Estados Unidos?
¿Quién escribió la Declaración de Independencia?
Estas preguntas suelen confundir porque exigen memorización de detalles históricos, fechas o números específicos, y en algunos casos, conocimiento variable según el estado de residencia.
Razones por las que fallan los aspirantes

Uno de los principales retos para los solicitantes es que algunas preguntas tienen varias respuestas posibles.
Otras preguntas requieren una única respuesta clara y exacta. Esto significa que no se puede improvisar ni dar respuestas generales.
Además, algunas preguntas dependen de datos actualizados, como el nombre del senador actual.
Estos datos pueden cambiar a menudo por elecciones o nombramientos recientes. Por eso, USCIS recomienda visitar su sitio oficial para estar informado.
Consejos para superar el examen

Estudiar con la guía oficial del USCIS, actualizada para 2025.
Enfocarse en aprender datos concretos y específicos con fechas y cifras.
Practicar la parte oral del examen para mejorar la pronunciación y comprensión en inglés.
Consultar fuentes oficiales para conocer quiénes son los representantes actuales de su estado.
Aprovechar la regla 65/20 para ciertos adultos mayores que les permite estudiar menos preguntas y presentar el examen en el idioma preferido.
Archivado como: Preguntas que fallan en examen de ciudadanía
Este artículo fue publicado originalmente en Nueva News.