La violencia doméstica es una realidad difícil que afecta a muchas personas, incluidas mujeres, hombres y niños de la comunidad latina en Washington, D.C.
Es importante saber que no estás solo y que hay recursos y organizaciones disponibles para ayudarte a salir de esta situación y proteger a tu familia. Aquí te presentamos una guía de los lugares más confiables para buscar ayuda contra la violencia doméstica en DC.
1. My Sister’s Place
My Sister’s Place es una organización en Washington, D.C., dedicada a proporcionar refugio, apoyo y asesoría a víctimas de violencia doméstica. Ofrecen programas en español que incluyen terapia individual y grupal, además de asistencia legal para órdenes de protección. “Estamos aquí para dar esperanza y un camino hacia un futuro seguro,” dice Carla Ramírez, consejera de la organización. Fuente: My Sister’s Place.

2. Ayuda
Ayuda es una organización que apoya a la comunidad inmigrante con servicios legales, sociales y educativos. Su programa contra la violencia doméstica ofrece ayuda gratuita a víctimas, incluidas aquellas que necesitan asistencia migratoria como la U-Visa. También brindan servicios de interpretación para garantizar que el idioma no sea una barrera. Fuente: Ayuda.
3. La Clínica del Pueblo
La Clínica del Pueblo se especializa en brindar apoyo integral en salud a la comunidad latina, incluyendo servicios para víctimas de abuso doméstico. Ofrecen asesoría psicológica en español, así como talleres de prevención y apoyo emocional para sobrevivientes. Fuente: La Clínica del Pueblo.
4. DC SAFE

DC SAFE es una organización que trabaja en primera línea para proteger a las víctimas de violencia doméstica. Proporcionan acceso a refugios de emergencia y acompañamiento durante procedimientos legales. Además, su línea de ayuda está disponible las 24 horas: 1-800-407-5048. Fuente: DC SAFE.
5. National Domestic Violence Hotline
La Línea Nacional contra la Violencia Doméstica ofrece asistencia confidencial las 24 horas del día en más de 200 idiomas, incluido el español. Puedes llamar al 1-800-799-7233 o visitar su sitio web para acceder a recursos y apoyo inmediato. Fuente: NDVH.
Cómo actuar si eres víctima

- Llama por ayuda: Contacta a alguna de estas organizaciones o a la línea de emergencia 911 si estás en peligro inmediato.
- Crea un plan de escape: Identifica un lugar seguro al que puedas acudir y guarda documentos importantes.
- Habla con alguien de confianza: Compartir tu situación con un amigo, familiar o consejero puede ser un primer paso importante.
Apoyo que marca la diferencia
Salir de una situación de violencia doméstica puede parecer difícil, pero hay recursos y personas dispuestas a ayudarte.
Si conoces a alguien que necesita apoyo, comparte esta información para que juntos podamos construir una comunidad más segura y solidaria
QuéOnnda
Entérate de más en ‘QuéOnnda.com’