“La tecnología no es un lujo. Hoy es una herramienta esencial para ahorrar, proteger y conectar nuestros hogares.” — Eduardo Pérez, experto en domótica de Consumer Reports. En 2025, la tecnología para hogares inteligentes ya no pertenece a la ciencia ficción ni a las mansiones de Hollywood. Está aquí, accesible y lista para transformar la vida de millones de familias hispanas en Estados Unidos. Y lo mejor: puede ayudarte a ahorrar dinero, mejorar tu seguridad y cuidar a tus seres queridos sin complicaciones.
Según Statista, se estima que para finales de este año, más del 63% de los hogares en EE.UU. tendrán al menos un dispositivo inteligente instalado, como termostatos, cámaras o asistentes virtuales. El hogar inteligente ya no es una tendencia: es una evolución del estilo de vida moderno.
Asistentes virtuales

Los dispositivos como Amazon Alexa, Google Nest y Apple HomeKit no solo responden a tu voz.
Pueden encender las luces, ajustar la temperatura o incluso hacer la lista del súper.
Para quienes viven con adultos mayores o niños pequeños, también ofrecen rutinas programadas para mejorar la seguridad y la comodidad en casa.
La consultora IDC indica que los asistentes virtuales son el segmento más popular dentro del mercado de hogares inteligentes en EE.UU., superando incluso a los sistemas de seguridad.
Al alcance de todos

Los sistemas de seguridad inteligentes han ganado terreno rápidamente.
Especialmente entre familias latinas que buscan proteger su patrimonio sin pagar altas mensualidades a empresas tradicionales.
Puede ayudarte a ahorrar dinero
QuéOnnda.com
Cámaras WiFi, sensores de movimiento y timbres inteligentes como Ring o Arlo pueden ser monitoreados desde el celular y no requieren instalación profesional.
Además, algunos estados —como California y Florida— ya ofrecen incentivos fiscales por instalación de dispositivos de eficiencia energética y seguridad, lo que representa un doble beneficio.
Ahorro energético

Termostatos inteligentes como Ecobee o Nest Learning Thermostat se ajustan solos para optimizar el uso del aire acondicionado y la calefacción.
Esto puede representar hasta un 15% de ahorro anual en la factura eléctrica, de acuerdo con la Environmental Protection Agency (EPA).
Y si combinas esto con luces LED programables o enchufes inteligentes, el impacto económico a largo plazo puede ser aún mayor.
La tecnología para hogares inteligentes ya no es inaccesible.
Y en la comunidad hispana, donde el compromiso con el bienestar familiar y el ahorro es prioridad, estos avances ofrecen una oportunidad invaluable.
Para más información, visita QuéOnnda.com