Desde Venezuela hasta Estados Unidos, el Tren de Aragua, una de las organizaciones criminales más peligrosas de América Latina, está generando alarma.
Con su expansión internacional, este grupo está dejando una estela de violencia y temor.
¿Qué es el Tren de Aragua?
Fundada alrededor de 2009-2010, la banda inicialmente operaba desde la prisión de Tocorón, que funcionaba como su cuartel general bajo el liderazgo de Héctor Rusthenford Guerrero Flores, alias “Niño Guerrero”.
Aprovechando la crisis migratoria venezolana, el Tren de Aragua ha extendido su influencia a países como Colombia, Brasil, Perú, Chile, Ecuador, Bolivia, Panamá, Costa Rica, México y, más recientemente, Estados Unidos.
Sus actividades delictivas abarcan desde el tráfico de drogas y armas hasta la trata de personas, prostitución forzada, secuestros, extorsión y lavado de dinero .
Su llegada a Estados Unidos
Aunque su presencia en Estados Unidos es relativamente reciente, las autoridades han detectado actividades del Tren de Aragua en ciudades como Chicago (Illinois), Nueva York (Nueva York), Aurora (Colorado), El Paso (Texas) y Miami (Florida).
En Chicago, la banda apareció por primera vez en octubre de 2023, y en Nueva York ha sido vinculada a delitos como tiroteos, robos en tiendas, prostitución forzada, extorsión y tráfico de drogas .
Además, en Aurora, Colorado, se han reportado intentos de invasión de apartamentos por parte de miembros armados del grupo.
Designación como Organización Terrorista Extranjera
El 20 de enero de 2025, el presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva para designar a varias pandillas y cárteles, incluido el Tren de Aragua, como Organizaciones Terroristas Extranjeras (FTOs).
Esta designación, oficializada el 20 de febrero de 2025, permite al gobierno estadounidense aplicar medidas más estrictas contra estas organizaciones, incluyendo sanciones económicas y mayores facultades para las fuerzas del orden.
La designación de la banda como Organización Terrorista Extranjera es un paso significativo para combatir su influencia
QuéOnnda.com
¿Por qué preocupa a la comunidad hispana?
La expansión del Tren de Aragua en Estados Unidos genera preocupación en las comunidades hispanas, especialmente entre los migrantes venezolanos que podrían ser vulnerables a la explotación por parte de la banda.
Además, la presencia de esta organización podría aumentar la estigmatización y la percepción negativa hacia los inmigrantes latinos en general.
Es esencial que las comunidades se mantengan informadas y colaboren con las autoridades para denunciar actividades sospechosas y protegerse de posibles amenazas.
Respuesta de las autoridades estadounidenses
Las agencias federales, como el FBI, han intensificado sus operaciones para desmantelar las redes del Tren de Aragua en Estados Unidos, según reportó el diario New York Post.
Por ejemplo, en San Antonio, Texas, agentes federales arrestaron a Yuribetzi Del Valle Gómez Machuca por su presunta participación en una red de tráfico sexual vinculada al Tren de Aragua.
Además, se han implementado entrevistas más rigurosas a migrantes venezolanos en la frontera entre Estados Unidos y México para identificar posibles miembros de la banda.
Lo que puedes hacer
La expansión del Tren de Aragua desde Venezuela hasta Estados Unidos representa una amenaza creciente que requiere una respuesta coordinada entre las autoridades y las comunidades afectadas.
Es fundamental que las comunidades hispanas se mantengan vigilantes, informadas y colaboren activamente con las autoridades para garantizar su seguridad y bienestar.
La prevención y la cooperación son herramientas clave para evitar que grupos como el Tren de Aragua ganen terreno.
Entérate de más en QuéOnnda.com.