“Ya no será solo deportación; habrá consecuencias penales serias”, declaró Donald Trump en un reciente mitin en Michigan. Con esa frase, el expresidente volvió a encender las alarmas entre millones de inmigrantes hispanos en Estados Unidos.
Durante su discurso del 4 de mayo de 2025, Trump propuso endurecer las políticas migratorias. Su plan incluye pena de cárcel para inmigrantes que reingresen al país tras ser deportados, un cambio que afectaría directamente a miles de latinos que enfrentan procesos migratorios irregulares.
¿Qué propone exactamente?

La propuesta, presentada como parte de su plataforma “Ley y Orden en la Frontera”, plantea penas de hasta 10 años de prisión federal para quienes reingresen ilegalmente tras una deportación previa.
Actualmente, esa acción se considera un delito federal menor (conocido como reentry after deportation) con penas que varían entre 2 y 5 años, dependiendo del historial criminal.
Trump busca transformar este delito en una ofensa con sanción obligatoria y sin posibilidad de libertad condicional.
“Los reincidentes no merecen una segunda oportunidad”, afirmó, respaldado por legisladores conservadores como el senador Tom Cotton.
¿A quiénes afectaría?

La medida golpearía de lleno a muchos inmigrantes hispanos que, tras ser deportados, regresan por razones familiares, laborales o humanitarias.
Según datos del Department of Homeland Security, en 2024 hubo más de 46,000 arrestos por reingreso ilegal.
Activistas advierten que este plan criminaliza aún más a quienes ya enfrentan sistemas judiciales complejos.
“Una cosa es aplicar la ley; otra es usarla para castigar con saña al inmigrante que solo busca sobrevivir”, dijo Marielena Hincapié, abogada de inmigración y directora de Justice Action Center, en entrevista con NBC News.
Grupos proinmigrantes como United We Dream y RAICES han condenado la propuesta por considerar que “ignora las causas estructurales de la migración” y “exacerba el miedo en comunidades vulnerables”.
También preocupa el uso político del tema migratorio.
Analistas como Fernand Amandi, citado por The New York Times, señalan que estas propuestas buscan movilizar al voto conservador mediante la criminalización del inmigrante.
¿Y si eres indocumentado?

Abogados migratorios recomiendan:
Consultar tu estatus legal actual.
Evitar reingresos tras deportaciones.
Preparar un plan legal con antelación.
La medida golpearía de lleno a muchos inmigrantes hispanos
QuéOnnda.com
El temor es real, pero también lo es el derecho a la defensa.
Existen recursos legales, y estar informado es el primer paso para protegerte y proteger a los tuyos.
Para más información, visita QuéOnnda.com