viernes, Ago 29, 2025

Tribunal federal cuestiona legalidad de aranceles de Trump pero los mantiene vigentes

Un tribunal federal consideró ilegales los aranceles de Trump, pero los mantiene vigentes hasta una decisión final

FOTO: Agencia Efe

Un tribunal federal de apelaciones de Estados Unidos determinó el viernes 29 de agosto que el presidente Donald Trump no tenía autoridad legal para imponer una serie de aranceles a decenas de países bajo la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA, por sus siglas en inglés), de 1977. La corte concluyó que el uso de esta ley fue un exceso de poder presidencial, ya que fue diseñada únicamente para situaciones de emergencia nacional y no como herramienta de política comercial.

La política arancelaria de Trump seguirá vigente hasta mitad de octubre porque el dictamen pretende dar tiempo a una posible apelación del Gobierno de Trump ante la Corte Suprema de Justicia, según el fallo emitido por el tribunal de Apelaciones del Circuito Federal.

Trump reacciona ante fallo

Un tribunal federal consideró ilegales los aranceles de Trump / FOTO: Captura de pantalla Truth Social

El presidente Donald Trump ya anticipó que recurrirá ese fallo en un mensaje en su red social Truth Social.

“TODOS LOS ARANCELES ESTÁN AÚN EN VIGOR!”, advirtió al inicio de su mensaje en letras mayúsculas.

“Hoy, una corte de apelación altamente partidista dijo incorrectamente que nuestros aranceles deberían ser eliminados, pero saben que los Estados Unidos de América ganarán al final”, agregó en su mensaje.

“Si estos aranceles desaparecieran, sería un desastre total para el país”, sentenció el presidente. “Nos debilitaría financieramente, y tenemos que ser fuertes”.

El presidente también dijo que “Estados Unidos ya no tolerará enormes déficits comerciales ni aranceles injustos, ni barreras comerciales no arancelarias impuestas por otros países, amigos o enemigos, que perjudican a nuestros fabricantes, agricultores y a todos los demás”.

Trump fue más allá al decir que “si se permite que esta decisión se mantenga, literalmente destruiría a Estados Unidos de América”.

Dijo, a propósito del fin de semana del Día del Trabajo, que “todos debemos recordar que los aranceles son la mejor herramienta para ayudar a nuestros trabajadores y apoyar a las empresas que producen excelentes productos HECHOS EN ESTADOS UNIDOS”.

En su opinión, “durante muchos años, nuestros políticos, insensibles e imprudentes, permitieron que los aranceles se usaran en nuestra contra. Ahora, con la ayuda de la Corte Suprema de los Estados Unidos, los utilizaremos en beneficio de nuestra nación y haremos que Estados Unidos vuelva a ser rico, fuerte y poderoso”.

Por qué siguen vigentes los aranceles

A pesar de la decisión, el tribunal aclaró que los aranceles seguirán en vigor temporalmente mientras se resuelve la posibilidad de una apelación ante la Corte Suprema de Justicia.

Esta medida busca evitar un vacío legal y dar tiempo a que el máximo tribunal del país determine si Trump realmente abusó de su autoridad al extender su política comercial bajo el amparo de una ley pensada para otro propósito.

En la práctica, esto significa que las tarifas aduaneras seguirán impactando a importadores, exportadores y consumidores en Estados Unidos.

Impacto directo para hispanos en EE.UU.

La comunidad latina en Estados Unidos también se ve directamente afectada por la legalidad de los aranceles de Trump.

Muchos pequeños empresarios, dueños de restaurantes, tiendas minoristas o negocios de importación, dependen de productos traídos desde México, Centroamérica o China.

Los aranceles elevan el costo de esas importaciones y, en consecuencia, los precios al consumidor final.

Por ejemplo:

Los aranceles al acero y aluminio encarecieron materiales de construcción, afectando a contratistas y trabajadores latinos en el sector de la construcción.

Los aranceles sobre productos de consumo importados encarecieron insumos para restaurantes y tiendas latinas.

En el caso de los migrantes que envían remesas, el costo de vida más alto limita la capacidad de ahorrar y enviar dinero a sus familias en el extranjero.

Diferencia con otros aranceles

El fallo no afecta las tarifas aplicadas a vehículos, acero y otros bienes que Trump impuso bajo una ley diferente, la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial de 1962, que permite restricciones por razones de seguridad nacional.

Estas medidas, muy criticadas por la industria automotriz y el sector de la construcción, permanecen intactas y continúan encareciendo productos básicos en el mercado estadounidense.

Legalidad de aranceles de Trump

El uso agresivo de los aranceles ha sido una de las marcas distintivas de la política económica de Donald Trump, tanto en su primer mandato (2017-2021) como en el actual.

Su argumento ha sido que estas medidas son necesarias para proteger empleos estadounidenses y reducir la dependencia de países como China en sectores estratégicos.

Sin embargo, críticos, expertos en comercio y ahora el poder judicial advierten que Trump ha usado de manera inadecuada herramientas legales diseñadas para emergencias, no para negociaciones comerciales prolongadas.

El fallo del Noveno Circuito de Apelaciones refuerza esa visión al declarar que el expresidente “se extralimitó” en su autoridad.

Qué viene ahora

El caso podría llegar a la Corte Suprema, que tendrá la última palabra sobre la constitucionalidad del uso de la IEEPA para imponer aranceles.

Mientras tanto, los importadores y consumidores estadounidenses seguirán pagando los costos de estas políticas.

Para los hispanos en EE.UU., el mensaje es claro: estos aranceles no solo son un tema de política exterior, sino que afectan directamente el precio de la canasta básica, los materiales de trabajo y el bolsillo de las familias.

El fallo del tribunal federal abre un debate profundo sobre los límites del poder presidencial en materia de comercio y sobre el futuro de los aranceles que han marcado la política económica de Trump.

Aunque el tribunal cuestiona su legalidad, por ahora, los aranceles siguen vigentes, dejando en suspenso el alivio económico que muchos negocios y familias esperan.

Lo que ocurra en los próximos meses puede determinar si los precios bajan o continúan aumentando en sectores clave como la alimentación, la construcción y los bienes de consumo

QuéOnnda.com
Deja tus Comentarios!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search

Latest Stories

Socials