miércoles, Ago 13, 2025

Evita estas apps que roban tu información: guía en español

Protege tu celular y tus datos con esta guía práctica

FOTO: Envato

Tener un celular en el bolsillo es como llevar una computadora entera contigo. Pero también puede ser una puerta abierta para que te roben datos sin que te des cuenta. Cada vez más latinos en Estados Unidos usan aplicaciones móviles para enviar dinero, pagar cuentas o buscar empleo. Y aunque muchas son seguras, hay otras que se aprovechan de la confianza del usuario y recolectan información sin permiso.

Aquí te explicamos cuáles apps debes evitar, cómo identificar señales de alerta y qué hacer si ya instalaste una app sospechosa. Todo en español, fácil de entender y pensado para proteger tu privacidad.

¿Qué hacen estas apps peligrosas?

apps que roban información, apps, tecnología, celular, QuéOnnda
Estas son las apps que roban información / FOTO: Envato

Las apps maliciosas o fraudulentas pueden:

Acceder a tus contactos, ubicación o cámara sin que lo sepas

Copiar tus contraseñas o datos bancarios

Mostrar publicidad falsa o redirigirte a sitios peligrosos

Ralentizar tu teléfono o incluso bloquearlo

En muchos casos, parecen apps “normales”: linternas, juegos, editores de fotos o incluso supuestas herramientas financieras.

Apps que han sido eliminadas por robar datos (según Google y Apple)

Estas son las apps que roban información / FOTO: Envato

Estas apps ya no están disponibles en las tiendas oficiales, pero si las tienes instaladas, debes borrarlas de inmediato:

Super Cleaner: Decía optimizar tu celular, pero robaba datos de ubicación.

Weather Home: Mostraba alertas climáticas, pero recolectaba datos personales sin aviso.

QR Code Scanner Pro: Se usaba para escanear códigos, pero enviaba información del usuario a servidores externos.

Flashlight LED Widget: Una app de linterna que activaba el micrófono sin permiso.

SnapTube (versiones no oficiales): Permitía bajar videos, pero incluía malware oculto.

Cómo saber si una app es peligrosa

Estas son las apps que roban información / FOTO: Envato

Revisa las opiniones.

Si ves comentarios que mencionan cobros extraños, fallos o permisos sospechosos, mejor no la instales.

Lee los permisos antes de aceptar.

¿Por qué una app de linterna necesita acceso a tu cámara o micrófono?

Descarga solo desde tiendas oficiales como Google Play o App Store.

Cuidado con los anuncios falsos: muchas apps maliciosas se promocionan en redes sociales como si fueran “milagrosas” o “exclusivas”.

¿Qué hacer si ya la descargaste?

Borra la app inmediatamente.

Cambia tus contraseñas, sobre todo si accediste a cuentas bancarias o redes sociales.

Revisa tus movimientos bancarios por si hay cobros sospechosos.

Instala un antivirus confiable como Avast Mobile Security o Bitdefender.

Tu celular puede ser una puerta abierta para que te roben datos sin que te des cuenta

QuéOnnda.com

Deja tus Comentarios!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search

Latest Stories

Socials