LIVE
sábado, Nov 8, 2025
LIVE

Capturan en Medellín a colombiano buscado por EEUU

Se le acusa de lavar millones en criptomonedas para narcos

FOTO: Fiscalía de Colombia

Luis Felipe Agudelo Maya, ciudadano colombiano y presunto integrante de una red internacional de lavado de dinero ligada al narcotráfico, fue capturado en Medellín, capital del departamento de Antioquia, en un operativo conjunto entre autoridades nacionales y extranjeras. El detenido es solicitado en extradición por Estados Unidos, donde enfrenta cargos por concierto para delinquir y lavado de activos, informó la Fiscalía General de la Nación.

Según el comunicado oficial, Agudelo es señalado de participar en un esquema sofisticado que legalizaba dinero proveniente del narcotráfico mediante el uso de criptomonedas y otras herramientas financieras digitales. Las investigaciones revelan que esta organización delictiva operaba en varios países, facilitando el ingreso de fondos ilícitos al sistema financiero de Colombia y México, mientras ocultaba su origen vinculado al tráfico internacional de estupefacientes.

Una red con alcance global


El caso ha captado la atención internacional no solo por la magnitud del dinero involucrado —más de 2 millones de dólares lavados—, sino por la tecnología utilizada.

Luis Felipe Agudelo Maya, según la solicitud de extradición emitida por la Corte del Distrito Sur de Florida, era pieza clave en un esquema que incluía el uso de criptoactivos y pagos espejo (mirror payments).

Se trata de una técnica que simula transferencias internacionales sin mover dinero físicamente, dificultando así su rastreo por las autoridades financieras.

La operación no se limitó a Colombia.

Otras 19 personas que formarían parte de esta red fueron detenidas en acciones coordinadas realizadas en Estados Unidos, México y España, lo que revela la dimensión transnacional de la estructura criminal.

Apoyo de autoridades locales y reacciones


El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, se pronunció rápidamente sobre la captura, celebrando la acción de las autoridades y enviando un mensaje claro:

“En Medellín no hay espacio para el crimen ni para quienes intentan usar nuestra ciudad como refugio de redes internacionales del delito”, escribió en su cuenta oficial de X (antes Twitter).

El mandatario añadió que su administración está comprometida con enfrentar estas amenazas:

“Aquí se respeta la ley. Aquí se enfrentan los delitos con decisión. Aquí defendemos la vida, la justicia y la seguridad de la gente”.

Durante los procedimientos en las otras ciudades, como Miami, Ciudad de México y Madrid, se incautaron grandes sumas de dinero en efectivo y otros elementos de prueba que serán fundamentales en el proceso judicial.

Las autoridades indicaron que estos decomisos ayudarán a ampliar las líneas de investigación y esclarecer el rol de cada integrante de la red.

¿Qué sigue?

Luis Felipe Agudelo Maya se encuentra actualmente bajo custodia mientras se cumple el proceso judicial para su extradición a EE. UU., donde enfrentará a la justicia por su presunta participación en el blanqueo de capitales.

De ser hallado culpable en territorio estadounidense, podría enfrentar décadas de prisión, dado que los delitos financieros vinculados al narcotráfico están considerados como de alto impacto.

Este caso pone nuevamente sobre la mesa los retos del crimen organizado transnacional y cómo el uso de tecnologías como las criptomonedas puede ser aprovechado para evadir controles legales.

Al mismo tiempo, evidencia los avances en cooperación internacional para combatir el lavado de activos, una prioridad tanto para Estados Unidos como para América Latina.

Archivado como: Luis Felipe Agudelo Maya

TAGGED:
Deja tus Comentarios!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *