En la era digital, los niños pasan más tiempo frente a pantallas que nunca antes. Aunque los dispositivos como celulares y tabletas pueden ser herramientas útiles, también plantean riesgos significativos para la salud visual y mental de los más pequeños.
Los padres latinos, en particular, buscan cada vez más información sobre cómo proteger a sus hijos sin desconectarlos completamente del mundo digital.
¿Cómo afectan las pantallas?

El tiempo excesivo frente a pantallas puede causar un fenómeno conocido como “fatiga visual digital”.
Según la Asociación Americana de Optometría (AOA), los síntomas incluyen:
Ojos secos y cansados.
Dolores de cabeza frecuentes.
Dificultad para enfocar.
En niños, el uso prolongado también está relacionado con un mayor riesgo de miopía.
Cada 20 minutos, los niños deben mirar algo a 20 pies de distancia durante al menos 20 segundos
Dra. Ana Torres, optómetra en California
Impacto en la salud mental

El uso excesivo de pantallas también está vinculado a problemas de salud mental.
Estudios publicados por la Academia Americana de Pediatría (AAP) han encontrado que los niños que pasan más de dos horas diarias frente a pantallas tienen un mayor riesgo de:
Ansiedad y depresión.
Problemas de sueño.
Déficit de atención.
Las redes sociales también pueden influir negativamente en la autoestima de los niños, especialmente cuando están expuestos a comparaciones constantes.
¡Mucha atención!

Establece límites claros. La AAP recomienda no más de una hora diaria de uso recreativo de pantallas para niños entre 2 y 5 años. Para niños mayores, establece horarios fijos.
Crea zonas libres de tecnología. Designa áreas de la casa donde no se permitan dispositivos, como el comedor o las habitaciones, para fomentar la interacción familiar y el descanso adecuado.
Fomenta actividades alternativas. Promueve pasatiempos fuera de las pantallas, como leer, dibujar o jugar al aire libre. Estas actividades no solo son saludables, sino que también estimulan la creatividad y el desarrollo social.
Da el ejemplo. Los niños tienden a imitar a los adultos. Si los padres limitan su propio tiempo frente a pantallas, los pequeños serán más propensos a seguir su ejemplo.
Recursos para padres hispanos
Common Sense Media: Ofrece guías en español sobre cómo gestionar el tiempo frente a pantallas.
HealthyChildren.org: Consejos respaldados por la AAP para un uso saludable de la tecnología.
CDC en Español: Información sobre cómo las pantallas afectan la salud infantil.
Para más información, visita QuéOnnda.com.



