Tras más de una semana de incertidumbre y presión pública, Diana Patricia Santillana Galeano, una maestra de origen colombiano arrestada por agentes federales dentro de una guardería en Chicago, fue liberada este miércoles 12 de noviembre de 2025.
Su caso, ampliamente difundido en redes sociales y medios locales, provocó protestas comunitarias, reacciones diplomáticas del Gobierno colombiano y cuestionamientos a los métodos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).
Liberan a la maestra Diana Patricia Santillana Galeano
Chicago, IL🧊
Diana Patricia Santillana Galeano (an “illegal alien” per DHS) & her boyfriend fled a traffic stop.
•They ran on foot & into a daycare.
•They used the children as human shields while unlawfully evading law enforcement.*These are the tactics of Hamas. pic.twitter.com/4E3FuQKMsc
— police.law.news (@policelawnews) November 6, 2025
Diana Patricia Santillana Galeano fue puesta en libertad desde el centro de detención de ICE en Clay County, Indiana, y ya se encuentra de regreso en su hogar en Chicago, según confirmó su abogado, Charlie Wysong a Univision Noticias.
“Estamos felices de que Diana esté nuevamente en casa, donde pertenece. Este caso demuestra por qué es urgente revisar la forma en que se están llevando a cabo las detenciones migratorias”, declaró el defensor.
La maestra, visiblemente afectada, agradeció el respaldo recibido durante su detención.
“Quiero volver a mi escuela y abrazar a mis estudiantes. Nunca imaginé vivir algo así”, expresó en un breve mensaje a través de sus representantes legales.
La comunidad educativa de Rayito de Sol, el centro infantil donde trabajaba, anunció un evento de bienvenida en Clark Park para este viernes, con la participación de padres, maestros y líderes locales.
Un arresto que causó conmoción
La detención de Diana Patricia Santillana Galeano ocurrió la mañana del 5 de noviembre, en el jardín infantil Rayito de Sol, ubicado en el vecindario de North Center, Chicago.
De acuerdo con testigos, agentes armados de ICE ingresaron al plantel sin orden judicial, mientras los niños aún se encontraban en las aulas.
La escena, grabada por una cámara de seguridad y difundida en redes, mostraba a la maestra gritando en español: “¡Tengo papeles!”, mientras era inmovilizada por los agentes.
La versión del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) contradijo los testimonios.
En un comunicado, la agencia afirmó que los oficiales “intentaban ejecutar una detención vehicular dirigida contra una mujer inmigrante irregular proveniente de Colombia”, y negó haber ingresado al edificio de manera ilegal.
Sin embargo, padres de familia y funcionarios locales sostienen que la intervención fue “violenta e injustificada”.
Reacción diplomática y protección judicial
El Gobierno de Colombia, a través de su embajada en Washington, solicitó acceso consular inmediato y apoyo jurídico para Diana Patricia Santillana Galeano.
“El Estado colombiano está comprometido con la defensa de los derechos humanos de sus ciudadanos en el exterior”, expresó la misión diplomática en un comunicado.
En respuesta a una petición de emergencia presentada por la defensa, un juez federal en Illinois ordenó suspender cualquier intento de deportación, prohibiendo el traslado de la maestra fuera de los estados de Illinois, Indiana o Wisconsin mientras su caso permanece bajo revisión.


