Las autoridades del condado de Miami-Dade arrestaron esta semana a Natalia Muñoz, una mujer de 25 años acusada de homicidio agravado y negligencia infantil grave, tras la muerte de su hijo de 9 meses ocurrida en julio de 2024.
La autopsia reveló que el bebé tenía niveles letales de metanfetamina y cocaína en su organismo, lo que llevó a la reapertura de la investigación y a su posterior detención.
Natalia Muñoz está acusada de la muerte de bebé
Según el informe policial, los servicios de emergencia respondieron el 15 de julio de 2024 a un llamado de auxilio en una residencia del suroeste de Miami.
Al llegar, encontraron al bebé inconsciente y sin signos vitales.
Fue trasladado de urgencia al Kendall Regional Medical Center, donde los médicos confirmaron su fallecimiento minutos después de su ingreso, según el reporte policial difundido por Telemundo.
El reporte del médico forense del condado de Miami-Dade determinó que la causa de muerte fue una intoxicación aguda por metanfetamina y cocaína.
Las concentraciones detectadas en sangre superaban ampliamente los niveles considerados letales para un adulto, lo que confirmó la gravedad del envenenamiento.
Durante la investigación, los agentes del Departamento de Policía de Miami-Dade (MDPD) hallaron residuos de drogas en varias superficies del hogar y objetos de uso cotidiano, incluidos biberones y utensilios para preparar leche.
Según el informe judicial, los investigadores también localizaron parafernalia de consumo de drogas dentro de la vivienda, lo que sugiere un entorno de exposición prolongada.
Los fiscales indicaron que Natalia Muñoz habría estado consumiendo estupefacientes en presencia del menor, y que la contaminación accidental —a través del contacto o la leche materna— pudo haber sido el mecanismo de intoxicación.
Cargos y proceso judicial
Natalia Muñoz enfrenta cargos por asesinato en segundo grado y negligencia infantil con resultado de muerte, ambos delitos graves bajo la ley de Florida.
Fue arrestada el lunes en su domicilio y trasladada a la cárcel Turner Guilford Knight Correctional Center, donde permanece detenida sin derecho a fianza a la espera de su audiencia preliminar.
El caso está siendo llevado por la Fiscalía Estatal del Undécimo Circuito Judicial de Florida, que calificó el hecho como “uno de los incidentes de negligencia más devastadores registrados en el área en los últimos años”.
Las autoridades locales aprovecharon el caso para recordar los riesgos del consumo de drogas en hogares con menores de edad.
En un comunicado, el Departamento de Niños y Familias de Florida (DCF) señaló que las muertes relacionadas con exposición a sustancias ilegales en bebés y niños pequeños han aumentado un 20 % en el último año, especialmente en condados del sur del estado.
“Cualquier exposición, incluso mínima, puede ser fatal para un infante”, advirtió el DCF.
La muerte del bebé de Natalia Muñoz ha reavivado el debate sobre la falta de seguimiento a familias con historial de abuso de sustancias y la necesidad de fortalecer los programas de intervención temprana en el sur de Florida, donde el consumo de metanfetamina y cocaína sigue en aumento.
El juicio de Muñoz podría comenzar a principios de 2026, según el calendario judicial preliminar.


