sábado, Sep 6, 2025

Pastillas para dormir: Beneficios, riesgos y alternativas naturales

Las desventajas de utilizar pastillas para poder dormir son fuertes y aquí te las explicamos

Envato

La falta de sueño afecta a millones de personas, incluidas muchas familias latinas en los Estados Unidos.

Si bien las pastillas para dormir pueden ser una solución rápida, es crucial entender sus beneficios, riesgos y las alternativas naturales disponibles para cuidar tu salud de forma segura.

1. Beneficios de las pastillas para dormir

medicamento, salud, pastillas, dormir
FOTO: Envato

Las pastillas para dormir, recetadas o de venta libre, están diseñadas para tratar problemas como el insomnio. Entre sus beneficios destacan:

Inicio rápido del sueño: Ayudan a conciliar el sueño en menos tiempo.

Mejor calidad de descanso: Algunas mejoran las fases profundas del sueño.

Útiles para emergencias: Ideales para períodos cortos de insomnio debido a estrés o cambios en la rutina.

Es importante recordar que deben ser utilizadas bajo supervisión médica y no como solución a largo plazo.

2. Riesgos asociados al uso de pastillas para dormir

saludable, medicina, hospital
FOTO: Envato

Aunque pueden ser efectivas, las pastillas para dormir también tienen riesgos. Algunos de los más comunes incluyen:

Dependencia: El uso prolongado puede generar adicción.

Efectos secundarios: Mareos, somnolencia diurna y problemas de memoria son frecuentes.

Interacciones peligrosas: Pueden interactuar negativamente con alcohol o ciertos medicamentos.

Tolerancia: Con el tiempo, el cuerpo puede necesitar dosis más altas para lograr el mismo efecto.

Según la FDA, su uso prolongado debe evitarse debido a estos riesgos

QuéOnnda

3. Alternativas naturales

insomnia, pastillas, medicamentos
FOTO: Envato

Si prefieres opciones más seguras, considera estas alternativas naturales:

Infusiones relajantes: El té de manzanilla o valeriana puede ser una excelente opción para calmar el sistema nervioso antes de dormir.

Melatonina: Un suplemento natural que regula el ciclo del sueño. Consulta con tu médico antes de usarla.

Técnicas de relajación: La meditación y ejercicios de respiración profunda pueden reducir el estrés y preparar tu mente para descansar.

Rutinas consistentes: Dormir y despertar a la misma hora todos los días ayuda a regular tu reloj biológico.

Entérate de más en QuéOnnda.com.

TAGGED:
Deja tus Comentarios!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search

Latest Stories

Socials