En el marco de las políticas migratorias más estrictas que se implementaron en Florida durante 2025, a dos migrantes los acusó un gran jurado federal en el sur del estado por reingreso ilegal a Estados Unidos.
Esto luego de que los deportaran previamente.
Caso de Marvin Wilton

A Marvin Wilton Max Ayala lo detuvieron el 1 de abril de 2025 en el sur de Florida.
Según documentos judiciales, esta sería al menos la quinta vez que Ayala ingresa ilegalmente a Estados Unidos sin inspección ni autorización de un funcionario de inmigración.
Las autoridades informaron que a Ayala lo deportaron anteriormente en cuatro ocasiones:
El 21 de noviembre de 2012, el 6 de abril de 2015, el 4 de mayo de 2020 y el 5 de agosto de 2021.
El caso se presentó ante la Corte del Distrito Sur de Florida el 30 de abril de 2025, bajo el número de expediente 1:25-cr-20192, con la fiscal Melissa Roca Shaw representando al gobierno federal.
Ayala enfrenta cargos por violar las leyes migratorias por reingreso ilegal al país después de haber sido deportado en múltiples ocasiones.
Contexto legal

Al reingreso ilegal a Estados Unidos tras una deportación se ls considera un delito federal.
Las penas pueden variar dependiendo de las circunstancias, pero en casos de reincidencia, las sanciones pueden ser más severas.
Según las leyes migratorias actuales, una persona que reingresa ilegalmente al país después de una deportación puede enfrentar hasta 2 años de prisión.
Si el individuo tiene antecedentes penales o ha sido deportado por delitos graves, la pena puede aumentar significativamente.
En Florida, las autoridades han intensificado las medidas contra la inmigración ilegal.
El gobernador Ron DeSantis ha firmado leyes que aumentan las penas para quienes ingresen o reingresen ilegalmente al estado.
Estas leyes establecen que el ingreso ilegal a Florida se considera un delito menor de primer grado, con una pena mínima obligatoria de nueve meses de prisión.
En caso de reincidencia, el delito se eleva a un delito grave de tercer grado, con penas mínimas de entre uno y dos años de prisión.
Implicaciones

Estos casos resaltan la importancia de que los migrantes hispanos en Estados Unidos estén informados sobre las leyes migratorias y las consecuencias de violarlas.
El reingreso ilegal a Estados Unidos tras una deportación es considerado un delito federal
QuéOnnda.com
El endurecimiento de las políticas migratorias en estados como Florida significa que las autoridades están tomando medidas más estrictas contra el reingreso ilegal al país.
Es fundamental que los migrantes conozcan sus derechos y busquen asesoría legal adecuada para evitar situaciones que puedan poner en riesgo su libertad y su permanencia en el país.
Para más información, visita QuéOnnda.com